
Propiciando el reencuentro con la comunidad -con aforo limitado- el evento estival de corte académico cultural “Horizonte de lo Humano: Sociedad-Sujeto-Persona”, organizado por Extensión UdeC, viene con una nutrida programación en vivo destacando exposiciones, poesía y música. La cita es del 7 al 22 de enero.
Manteniendo las proporciones al contexto que aún se vive con la emergencia sanitaria, la Escuela de Verano 2022 “Horizonte de lo Humano: Sociedad-Sujeto-Persona”, tendrá como uno de sus focos el reencuentro con los penquistas y la comunidad regional en general.
Un nexo que se retoma luego de una edición 2021 completamente digital, y que tendrá variadas actividades en diferentes escenarios distribuidos dentro de la ciudad. “Toda la orientación de la Escuela de Verano apunta no sólo a la revisión de las estructuras políticas y sociales sino también a cuáles son nuestras reacciones como seres humanos frente a un mundo que cambia y se nos presenta nuevo cada día, y que definitivamente no va a volver a ser el mismo”, señaló Rodrigo Piracés, director de la Pinacoteca y Extensión UdeC.
Es así que este evento cultural académico tendrá una miscelánea cantidad de cursos y talleres (cerca de cuarenta instancias de formación en formato híbrido), charlas de divulgación en variadas áreas, un Festival de Poesía y Música, conciertos varios, una gran Feria del Libro, encuentro con escritores y mucho más.
Detalles específicos de la programación completa en extension.udec.cl.
El día 12 de enero a las 18.30 horas se inaugurará la muestra “Los jardines de Meissner”, un recorrido por parte de la obra de este fundamental docente, músico, artista, intelectual y penquista por adopción, quien falleció el 2019. “Él marcó a muchas generaciones como docente, aparte de ser un artista con vínculos directos en Europa. Cada vez que viajaba ahí trajo directamente a Concepción todas las vanguardias”, destacó el director de Extensión UdeC.
Serán en total 6 los eventos musicales que tendrán como escenario el Teatro UdeC: Concierto inaugural Sinfónica UdeC (7 de enero a las 21.00 horas), concierto Nano Stern (8 de enero a las 20.00 horas), Los Patapelá (9 de enero mediodía), Festival de Poesía y Música (13 de enero de 10.00 a 18.00 horas), premiación Biobío en 100 Palabras (21 de enero a las 21.00 horas), y concierto de cierre Sinfónica UdeC (22 de enero a las 21.00 horas). Todas estas actividades son gratuitas previo retiro de invitaciones.
El viernes 7 de enero a las 19.00 horas, de manera simultánea, se inaugurarán tres importantes y destacadas exposiciones: “Simplemente cosas”, del Museo Nacional de Bellas Artes; “Un rumor entre mar y montaña”, grabados de Rafael Ampuero; y “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor”.
El Auditorio de Humanidades UdeC será el escenario de importantes charlas e hitos de reflexión académica y cultural. Se destaca la presentación del documental del artista Rafael Ampuero (10 de enero a las 11.00 horas), y también el Festival de Poesía y Música (12 de enero desde las 17.30 horas).
Se configura como uno de los hitos centrales de la Escuela de Verano 2022. Esta gran Feria del Libro contempla en sus 6 días de desarrollo una serie de presentaciones, charlas, lanzamiento de libros, stands con variados sellos editoriales, y un encuentro de escritores locales, nacionales e internacionales. Aforo limitado con entrada liberada frente a los pastos de la Facultad de Educación UdeC.