
Con la dirección del violonchelista Raúl Muñoz, Orquesta junto a invitados especiales, interpretará una suite del cantautor y los temas “Luchín” y “El aparecido”. Concierto se emitirá desde las 20 horas por las redes de Corcudec.
Víctor Jara es un músico que trasciende generaciones y estilos. Por ello, no es de extrañar que sus melodías y su trabajo sean la base para una nueva presentación de la Orquesta Sinfónica UdeC, donde la agrupación, junto a invitados especiales, interpretará una suite y las canciones “Luchín” y “El Aparecido”, obra adaptada y orquestada por Fernando Ortiz. El concierto se emitirá desde las 20 horas por las redes de Corcudec.
“Consideramos de gran importancia abrir espacios a otros estilos, además del docto, y con ello, alcanzar nuevos públicos. Corcudec siempre ha mantenido una estrecha relación con músicos y compositores nacionales, además de realizar diversos homenajes a personajes como Violeta Parra y Víctor Jara”, destacó Mario Cabrera, gerente de Corcudec.
En esta ocasión, la batuta la tendrá el músico e integrante de la Sinfónica UdeC, Raúl Muñoz, quien posee una amplia experiencia dirigiendo orquestas juveniles. “Si bien trabajo con agrupaciones jóvenes, los desafíos de dirigir a músicos profesionales son diferentes y ha significado para mí una experiencia de aprendizaje muy valiosa”.
El violinista Ramiro Vera destacó que “tabajar con Raúl siempre es súper entretenido, ha sido una revelación, ya que hemos compartido escenario como instrumentistas, pero ha hecho un excelente trabajo, es un director muy correcto, deja al músico que toque”.
La Orquesta Sinfónica UdeC ha interpretado piezas de compositores como Patricio Manns, Víctor Jara y Violeta Parra, entre otros grandes nombres, siendo un espacio de difusión de la música nacional, tanto clásica como moderna.
“Creo que la toma de valor, esto tiene que ver con la recuperación, recopilación, edición y difusión del repertorio de compositores nacionales debiera ser un imperativo para una orquesta Sinfónica”, aseguró Muñoz, quien agregó que “veo en la inclusión de la música popular en la programación de una orquesta, no solo la difusión de la obra de nuestros grandes exponentes de ese género sino también una forma de mostrar al público más masivo el trabajo de la Sinfónica”.
Ramiro Vera añadió que “esta música es una obra prohibida que significó el temor de reproducirla, de que te gustara el canto nuevo chileno, todos sabemos lo que significó en su momento, Víctor Jara un héroe del arte”.
“Luchín” y “El Aparecido” son temas emblemáticos en el repertorio de Víctor Jara. Mientras el primero alude a un ámbito personal, al amor de padre, el segundo está motivado por sus convicciones y motivaciones hacia la figura del Che Guevara.