
Idea apunta a incentivar la participación de jóvenes voluntarios y voluntarias en este ámbito de patrimonio industrial local, con miras a convertir y apoyar a Lota en su postulación ante la Unesco como Sitio de Patrimonio Mundial.
Con el objetivo de fortalecer, proteger y poner en valor el patrimonio industrial minero de Lota, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio generó una alianza con el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota para ejecutar el proyecto “Conectando con nuestro Patrimonio Industrial Minero”, el que apunta a incentivar la participación de jóvenes voluntarios y voluntarias en este ámbito.
La iniciativa es financiada a través del Fondo de Impacto Cultural Regional 2020, del Gobierno Regional del Biobío, que apunta a consolidar un plan de voluntariado para involucrar a más de 150 jóvenes en la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, y contribuir con la vinculación y empoderamiento de los habitantes del Biobío con el patrimonio industrial carbonífero, el que guarda un gran potencial para ser declarado Sitio de Patrimonio Mundial ante la Unesco, lo que conlleva la consolidación de un gran capital cultural como futuro motor de desarrollo integral de la comuna de Lota y de toda la Región.
La seremi de las Culturas, Carolina Tapia señaló que “uno de los objetivos de este proyecto es lograr que los jóvenes de la región, y la ciudadanía en general, se empodere y se haga parte de lo que está ocurriendo en la comuna de Lota. En este trabajo de difusión, los jóvenes son fundamentales en cuanto a cómo desde voluntariado podemos articular y agregar valor de todo lo que se está haciendo para que Lota sea declarada como un Sitio de Patrimonio Mundial. Siento que este proyecto representa de manera virtuosa un trabajo que llevamos desarrollado hace bastante tiempo”.
Por su parte, el director regional de Injuv, Gustavo Apablaza destacó la importancia de la colaboración cuando hay objetivos comunes. “Se hace muy importante la articulación entre la sociedad civil con el sector público y privado, y proyectos como éste dan muestra que se avanza, se potencian ideas y se ponen en valor aspectos tan relevantes para una sociedad como lo es el patrimonio, más todavía cuando el voluntariado, los y las jóvenes, juegan un rol clave en este proceso”, señaló.
La Asociación Ciudadana de Patrimonio Cultural y Turismo de Lota es la organización encargada de ejecutar el proyecto en la comuna. Su presidenta, Yeniffer Fuentealba destacó y agradeció el voto de confianza para asumir la responsabilidad frente a esta iniciativa. “Llevamos más de una década trabajando por el patrimonio de Lota y esto nos indica que estamos haciendo bien las cosas. Trabajaremos con más de 150 jóvenes de las tres provincias de la región. Todo este esfuerzo es para ellos, los herederos de una historia valiosa y para que se sientan orgullosos de pertenecer a la hermosa región del Biobío. Esa es nuestra responsabilidad. Tenemos que estar preparados para cuando Lota sea declarada Sitio de Patrimonio Mundial porque será una de las comunas más visitadas del país”, destacó.