
Cinco obras insignes de la esta célebre compañía nacional, serán exhibidas en el escenario digital de la Fundación Teatro a Mil durante este mes y julio. Se trata de adaptaciones y versiones libres de clásicos que ha realizado Teatrocinema a lo largo de su trayectoria y que apuntan, principalmente, para ser disfrutadas en familia.
Son un nombre imprescindible a la hora de hablar del teatro chileno y de reconocimiento en el extranjero. Teatrocinema es una agrupación con 15 años de trayectoria que se ha destacado por la creación de un lenguaje que funde el teatro, el cine y también el cómic. Su talento y originalidad los ha llevado a presentarse en más de 20 países, en los teatros y festivales internacionales más destacados del circuito mundial.
Como todo el sector de las artes escénicas, Teatrocinema
“Hemos trabajado intensamente para seguir juntos como equipo. Somos 12 personas y dos generaciones con distintas profesiones, entre ellas, actores, gente de cine, artistas visuales y técnicos. Todos hemos ido aprendiendo en estos meses a ampliar nuestro rango de conocimiento para adaptar nuestros trabajos y tratar de entregar una experiencia emotiva que transmita nuestra percepción de la realidad de lo que vivimos como país y mundo”, señaló Juan Carlos Zagal, actor, director y cofundador de Teatrocinema.
Carmen Romero, directora de la Fundación Teatro a Mil destaca el ciclo y a Teatrocinema como “parte de nuestra historia y una compañía fundamental dentro del teatro independiente chileno que trabaja en la búsqueda de nuevos lenguajes e historias, siempre contando relatos que llegan a todos los sentidos de las personas. Para nosotros es un orgullo presentarlos en Teatroamil.tv con registros digitales de sus emblemáticas obras que llegarán a un público y audiencia mucho más amplia de lo que antes podíamos abarcar”.
Es así que el ciclo, que ya exhibió dos montajes, continuará con “La Canción de la Tierra” (Das Lied Von der Erde), impactante obra de teatro lírico, que llegará a Teatroamil.tv con la dirección de la Orquesta Virtual, a cargo del alemán Uli Schauerte y que contará con las interpretaciones de la mezzosoprano Evelyn Ramírez y el barítono Javier Weibel. Funciones el sábado 19 de junio -más conversatorio- y domingo 20 de junio a las 20:00 horas.
El espacio teatral continuará con “Pato Patito”. Esta versión libre del cuento “El patito feo” de Hans Christian Andersen, presenta a dos hermanas, ya mayores, que evocan cuentos que les narraba su abuela y así se sumergen en el mundo que habita Pato Patito. Dirigida por Juan Carlos Zagal y con guión de Laura Pizarro, Francisca Castillo y Zagal,”Pato Patito” es para todo público con funciones en Teatroamil.tv del lunes 12 al viernes 16 de julio a las 19:00 horas.
También para todo público, pero con la recomendación para niños de más de 3 años es “El Sueño de Mó”, la primera obra familiar dirigida por Teatrocinema. Este montaje cuenta la historia de Mó, un solitario clown que deambula por distintos lugares buscando romper con su soledad. Funciones del 19 al 23 de julio a las 19:00 horas, además del 24 y 25 de julio a las 17:00 horas
Las entradas para este primer ciclo digital de Teatrocinema se encuentran disponibles en Teatroamil.tv