
Con la participación de equipos directivos, apoderados y estudiantes, el SENDA presentó en Concepción los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, aplicada a más de 14 mil estudiantes de 2° medio en la región del Biobío. Esta medición busca diagnosticar el bienestar emocional, familiar y social de los adolescentes, así como identificar factores de riesgo y protección vinculados a su entorno.
La actividad fue encabezada por la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, junto al Seremi de Educación, Carlos Benedetti, y el director del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, quienes destacaron la importancia de contar con información que permita mejorar la calidad de vida escolar desde una mirada integral.
Uno de los principales aportes de esta encuesta es que los resultados están disponibles por comuna y establecimiento educacional, lo que facilita la elaboración de planes preventivos personalizados y el trabajo articulado entre distintas instituciones vinculadas a la niñez y adolescencia.
La medición no se centra en el consumo de drogas o alcohol, sino que aborda indicadores de bienestar general y emocional, como el sentido de felicidad, autoestima y relaciones con el entorno. Entre los datos destacados, un 75,5% se siente feliz con su vida, y un 75,1% realizó actividad física intensa en la última semana. Sin embargo, también se detectaron señales de alerta: un 41,2% presenta baja autoestima y un 14,7% reporta tristeza frecuente.
“Esta información es clave para tomar decisiones educativas con foco en el bienestar y desarrollar estrategias colaborativas que pongan a los estudiantes en el centro”, afirmó el Seremi Carlos Benedetti. Desde el SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda valoró el estudio como una herramienta para fortalecer habilidades de autocuidado en la educación pública.
La encuesta forma parte del programa Comunidades Educativas Protegidas, y permite conocer de forma detallada cómo se sienten, qué les preocupa y qué necesitan los adolescentes del Biobío, para avanzar hacia escuelas más inclusivas, participativas y saludables.