Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Recuperación del cerro Carlos Mahns busca cambiar la ladera como área verde

Por: Equipo Digital 11 de Abril 2025
Fotografía: Cedida

El sector Carlos Mahns conocido por ser uno de los más ricos en patrimonio en la comuna de Tomé, está viendo cómo cobra nueva vida un emblemático mirador que conecta la parte baja del cerro con la zona pictórica del barrio.

Se trata de un parque histórico con miradores y que en el marco del programa “Quiero mi Barrio”, los vecinos solicitaron que fuese recuperado. La directora de Serviu Región del Biobío, María Luz Gajardo afirmó que “el proyecto está en pleno proceso de ejecución, ya en su última etapa, esperamos que en el mes de mayo esto esté concluido, es un proyecto muy importante por varios motivos distintos”.

“Primero porque es una inversión relevante del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, son $1.500 millones de inversión, pero más que los recursos implicados aquí, hemos trabajado en conjunto con la comunidad durante varios años para que sea la propia comunidad quien ha ido diseñando este paseo que está absolutamente ligado a las características del sector en que estamos”, explicó.

El proyecto que inició en octubre de 2024 y tiene como fecha proyectada de término a fines del primer semestre de 2025, busca transformar 8.275 m² de superficie en un espacio público integrador, con accesibilidad universal, iluminación, paisajismo, juegos infantiles, mobiliario urbano y zonas de encuentro para la comunidad.

En detalle tiene como objetivo recuperar la ladera del cerro Carlos Mahns como área verde, promoviendo la unión entre vecinos y vecinas gracias a su ubicación estratégica, cercana a la escuela, iglesia y organizaciones deportivas del sector.

Dagoberto Hernández, presidente de la JJVV de Carlos Mahns, sostuvo que “con trabajo en conjunto con los niños y niñas de la escuela, hemos podido ver a los vecinos contentos. Es un proyecto que beneficia inicialmente a nuestra población y también a la comuna de Tomé, porque va a haber un lugar que se dispone, donde la gente puede venir a recorrer y acceder a los miradores”.

Este trabajo participativo se refleja en un mural de mosaico de 50 metros, liderado por la artista Claudia Astorga, quien ha realizado clases colaborativas con estudiantes de la escuela Carlos Mahns, donde aprendieron a trabajar en mosaico y sus elaboraciones fueron incluidas en el muro.

Sobre esto la artista, Claudia Astorga, indicó que “la recepción de la escuela fue excelente por parte de los apoderados, la directora y los niños y niñas. Para mí es algo normal trabajar con niños pequeñitos, grandes, de todas las edades y dándole un poco de instrucción con el tema del mosaico que ellos aprenden a conocerlo más que nada, la técnica, la cerámica, el pegado, indirecto, directo y eso es muy bonito para ellos para que, bueno, como te digo, a la larga ellos van a estar como más familiarizados con el tema de poner más ideas y vienen súper contentos a trabajar y no quieren perderse los talleres, eso es lo principal, que ellos están con mucho entusiasmo trabajando”.

Detalles del proyecto

Para este proyecto se crearon cuatro espacios dentro del área, que tienen directa relación con la comunidad. Se trata de la Plaza Carlos Mahns, el Anfiteatro el Bosque, Plaza de la Iglesia, Plaza cerro La Pampa.

Entre las principales obras destacan la pavimentación de 1500 m2 y otros 350 m2 de adoquines. Además, se considera colectores de aguas lluvia con canaletas, rejillas, escaleras de hormigón con muros de confinamiento, instalación de 32 bancas y escaños de hormigón, 7 juegos infantiles, incluyendo tirolinas, juegos de cuerda, instalación de 57 luminarias peatonales, áreas verdes, entre otros.

Sobre el mural, una de las obras más significativas, incorpora íconos representativos del cerro y la comuna, como la iglesia, el club deportivo, la escuela, la fábrica de pañales, embarcaciones y la costa de Tomé.

Notas Relacionadas