
Ante el cambio del clima en la Cordillera de Los Andes el Paso Fronterizo Pichachén cierra sus puertas en su etapa estival, luego de estar en funcionamiento desde el 22 de noviembre del año pasado y registrando un récord de flujo de personas entre Chile y Argentina por la única puerta internacional de la Región del Biobío.
El delegado presidencial Javier Fuchslocher, dijo que “como Gobierno estamos contentos del trabajo interagencial por este paso Fronterizo, que es la única puerta de entrada internacional en la Región, con una cifra de 8.847 controles de personas, muy superior a las temporadas anteriores, lo que trae impacto en el turismo y un impacto fuerte en tareas de fiscalización de las policías y los servicios que acá trabajan. Asimismo, estamos felices con las obras de construcción que acá se están llevando a cabo por el nuevo complejo fronterizo”.
En tanto, el seremi de Seguridad Pública, Carlos Uslar, comentó que “acá hay un trabajo destacable en un Paso que año a año proyectamos que va a ser uno de los pasos fronterizos más importantes del Sur de Chile. La misión acá es la seguridad del País, por eso valoramos el trabajo de todos los servicios que están presentes en plena frontera”.
Asimismo, Patricio Rojas, prefecto Provincial de la PDI, comentó que “podemos ver en terreno el trabajo que realizamos todos en el Paso, destacando la cantidad de personas controladas en este último período, que fue muy diferente al período pasado, por lo que seguimos preocupados de los ingresos y salidas de turistas de nuestro País”.
Además, la directora general de Aduanas en Biobío, Katherine Ampuero, destacó que “nuestros funcionarios han estado presente para asegurar el control y fiscalización de la mercancía que entra y sale por este punto, de esta manera participamos activamente en materia de la seguridad nacional y con presencia marcada en nuestra Región.
La apertura en época estival se realizará avanzada la primavera y como es de costumbre, en coordinación con autoridades argentinas y considerando el estado de rutas y las condiciones climáticas.