Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Exigen extensión en la búsqueda y creación de una comisión investigadora tras la desaparición de pescadores en Coronel

Alcalde de Constitución se reunió en el Biobío con parlamentarios para determinar el curso jurídico del caso. Demandan compensaciones y transparencia por parte de las industriales.

Por: Diario Concepción 07 de Abril 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela

Por Hugo Ramos Lagos

Después del reciente hallazgo en donde se ubicó el paradero de la balsa salvavidas de la embarcación Bruma sin rastros de haberse activado, distintas autoridades del Maule y el Biobío revelaron los resultados de las conversaciones para finalmente dar con las responsabilidades.

Postura del alcalde

Consultado acerca de llevar a cabo procesos judiciales, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, indicó que “una de las decisiones que vamos a plantear es hacernos parte de una querella criminal. Aquí se tiene que transparentar todo, esto no puede quedar como un caso más, son 7 familias que hoy día tienen de luto a una comuna entera”.

“Se han cometido errores garrafales, como la entrega de mala información. Creo que la forma en que se ha transmitido la información ha provocado mucha mentira y fake news en redes sociales, eso ha provocado que ayer gente (literalmente) se desmayara, entonces fue dramático”, estimó.

El alcalde de Constitución destacó la falta de pronunciamiento de las grandes autoridades y expresó su esperanza de que los senadores finalmente respalden a la pesca artesanal. Además, expresó que los pescadores estaban experimentando la mejor pesca en años, pero que la situación se complicó cuando los industriales comenzaron a intervenir en busca de mayores ganancias.

“Espero que esta comisión mixta termine entregando los porcentajes que los pescadores artesanales quieren en la pesca, sobre todo de la jibia. Yo estoy acá respaldando, pero espero que se haga justicia”, complementó.

Acerca del trabajo y voluntad de la Armada, Valenzuela reconoció haber llevado una buena relación “en cuanto a información, pero la información llega desde acá y nosotros la re transmitimos allá. Creo que se debería entregar un comunicado oficial por escrito todos los días, y que eso sea repartido a todas las familias para evitar los comentarios”.

“Yo no puedo creer que en Chile sigamos pensando que no tenemos todos los medios para buscar porque un robot cuesta un 1 millón de pesos diario, un millón para buscar a siete pescadores es la nada. Teníamos la gran esperanza que las bases estuvieran y no fue así. Nos provocó un shock tremendo (…), hay que ponerse siempre en el lugar de quienes están sufriendo”, añadió.

Por último, el jefe edilicio declaró que en este caso debería existir una compensación económica para las familias. “Si se comprueba que los industriales son los culpables y que una embarcación arrasó con el Bruma, tienen que asumir su responsabilidad con compensaciones económicas”, acotó.

Acuerdos

En paralelo, la senadora por el Maule, Ximena Rincón, sostuvo que se acordó “una mesa y una coordinación para cargar todos juntos el tema de estos 7 pescadores y su familia. Tuvimos ya una reunión, nos conectamos todos, incluido el alcalde de constitución, para poder concordar lo que íbamos a pedirle al gobierno”.

Asimismo, la senadora indicó que solicitaría extender la búsqueda más allá de los siete días establecidos por protocolo, asegurando que no se escatimarán recursos ni tiempo. También mencionó que, como se había discutido entre los parlamentarios, se solicitará la formación de una comisión investigadora en el Maule para que se realicen las gestiones necesarias ante la fiscalía y se determinen las responsabilidades, incluidas las de las autoridades marítimas.

“Esto no puede quedar impune, tienen que encontrarse los responsables para que estos hechos nunca más se repitan. Lamentablemente —y aquí está el abogado de la familia— se puede dar cuenta de que esta no es primera vez que pasa, ha pasado antes y lamentablemente nuestros pescadores quedan en la indefensión”, sostuvo.

Rincón también recalcó que se cuenta con toda la tecnología y medios suficientes “para evitar que estas cosas pasen, se necesita que todas las autoridades actúen, por lo tanto vamos a acompañar a las familias y al alcalde. Vamos a trabajar coordinadamente con el abogado”.

Quien también fue hacia Talcahuano fue la diputada por el Distrito 21, Jonna Pérez (DEM), quien aseguró que las conversaciones futuras iniciarán “el trabajo en estos días para presentarlo el lunes próximo”. “Junto a otros diputados somos autores de la Ley de Extraviados, que exige que las primeras horas sean cruciales en cierto tipo de diligencias, no sabemos si eso estuvo, por eso las familias reclaman”, comentó.

La diputada también recordó que las familias reclamaban que la Fiscalía no hubiera solicitado exámenes, como pruebas de drogas u otros test, lo que ha generado dudas entre los afectados. “Ellas no están solas, las vamos a defender como hemos defendido siempre la pesca artesanal, así que esperamos que esta comisión avance, que nadie obstaculice este trabajo y que el lobby entre grandes industrias quede fuera”, concluyó.

Notas Relacionadas