
En el marco de su aniversario número 35, la Fundación Promoción de Acción Solidaria (Cepas) concretó un hito patrimonial para la comuna de Lota: la electrificación del yacimiento Chiflón del Diablo, que por más de diez años funcionó exclusivamente con generadores a petróleo. La ceremonia oficial se realizó este viernes, con la presencia de autoridades regionales y representantes del mundo de la cultura.
Desde diciembre de 2023, la Fundación Cepas asumió la administración del Circuito Lota, comprometiéndose a preservar su patrimonio e impulsar el desarrollo turístico. En este contexto, ha liderado la postulación de cuatro sitios clave del circuito para su futura declaratoria como Patrimonio Mundial, en colaboración con instituciones locales y regionales.
El proyecto de electrificación, cofinanciado por Corfo y Fundación Cepas con una inversión cercana a los 62 millones de pesos, incluyó la instalación del tendido eléctrico desde el transformador hasta la sala de máquinas mediante canalización subterránea. Esto permitirá operar bombas de extracción de agua, prevenir inundaciones en las galerías subterráneas y abastecer la superficie del sitio, mejorando su operatividad general.
“Conectar al Chiflón del Diablo —el corazón de Lota— a la red eléctrica es un logro profundamente significativo”, señaló Pamela Uriarte, directora ejecutiva de Fundación Cepas, destacando que este avance no solo mejora la seguridad del recinto, sino que también reduce las emisiones contaminantes al dejar de usar combustibles fósiles.
La ceremonia fue encabezada por autoridades del Consejo de Monumentos Nacionales, el Servicio Nacional del Patrimonio, Corfo, la Municipalidad de Lota y la propia fundación. Todos destacaron el trabajo coordinado y multisectorial que permitió concretar esta mejora en un sitio clave de la identidad lotina.
Actualmente, el Chiflón del Diablo se encuentra abierto al público con recorridos turísticos de martes a domingo, en cuatro horarios diarios: 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 horas. Para visitas grupales o delegaciones, se recomienda agendar previamente escribiendo a: circuitolota@cepas.cl