Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Árboles urbanos: municipalidades inician podas preventivas antes de la llegada del invierno

En distintos puntos del Gran Concepción se observan los trabajos de cuadrillas a cargo. Incluso, estas pueden ser solicitadas por particulares.

Por: Diario Concepción 03 de Abril 2025
Fotografía: Raphael Sierra P

Por Juan Carlos Godoy

Con la llegada del otoño, muchas municipalidades de la región empiezan con las podas preventivas en los árboles instalados en las zonas urbanas de la ciudad. Esta medida surge como respuesta a las condiciones climáticas propias de esta temporada como los fuertes vientos y precipitaciones que propician la caída de ramas.

Asimismo, han surgido críticas desde algunos sectores de la ciudadanía respecto a cómo se ejecutan estas podas, las posibles consecuencias ambientales y el impacto visual que pueden provocar estos trabajos si son realizados de la forma incorrecta.

Sobre esto, el Dr. Juan Pedro Elissetche, ingeniero forestal y académico de la Universidad de Concepción, aclaró que es importante mantener un manejo de los árboles en la ciudad ya que, al no encontrarse en su ambiente natural, es fundamental darle una mantención periódica.

‘’Cuando tenemos árboles en las ciudades tenemos que manejarlos y una forma de hacerlo, además del riego y fertilizarlos, es darle un espacio de crecimiento, podarlos para definir una altura a la cual mantener los árboles y además darle una forma determinada’’, afirmó Elissetche.

Igualmente, aclaró que el objetivo de estas faenas, además del hermoseamiento, es reducir el riesgo que provoca la caída de grandes ramas que podrían ocasionar algún accidente.

‘’Siempre se hace la poda en épocas de otoño, cuando empieza el receso vegetativo de los árboles, para posteriormente, cuando es la primavera, el árbol vuelva a crecer. Entonces, el plan de poda tiene que ir acompañada con un manejo integrado del arbolado’’, aseguró el experto.

Sumado a eso, indicó que lo ideal es desmochar cada dos o tres años, lo cual depende del tipo de árbol, pero al ser procesos tan complejos debido a la logística e inversión relacionada, las municipalidades a veces realizan cortes excesivos para no repetir el mismo proceso tan seguido, lo cual provoca daños en los árboles.

‘’Los árboles en general reaccionan bien a las podas, de hecho crecen con mayor vigor en algunos casos. Pero obviamente a veces las podas se ven horribles porque son muy tardías, pero no porque sea la época, sino que es la edad a la cual se hace’’, recalcó el ingeniero forestal.

Municipalidad de Concepción

Desde hace algunas semanas, la Municipalidad de Concepción ya viene efectuando trabajos de poda en algunas calles de la comuna, siendo la más reciente intervención en la calle Barros Arana entre Ongolmo y Paicaví.

‘’Respecto a los criterios que se utilizan para realizar las podas preventivas, se evalúan aspectos como la altura de copa, si interfieren con algún elemento del lugar donde están ubicados y si han tenido problemas de desenganche’’, explicaron desde el municipio.

Además, con estas labores preventivas se busca despejar luminarias y señales de tránsito y, por sobre todo, reducir el riesgo de accidente derivados por el desenganche de ramas.

Adicionalmente, Héctor Muñoz, alcalde de Concepción, detalló que para solicitar una poda en algún árbol en específico se puede ingresar el requerimiento a través de la Oficina de Partes o de la plataforma Atención al Vecino.

‘’Además de ello, nuestros equipos en terreno siempre están haciendo levantamiento de las necesidades de la comunidad, por lo cual también existe una línea directa con las vecinas y vecinos’’, concluyó Muñoz.

Municipalidad de Talcahuano

Desde la Municipalidad de Talcahuano confirmaron que existe un plan anual operacional, en esta se gestiona el proceso logístico y de personal para el proceso de podas en la comuna puerto.

‘’El cronograma es partir la primera semana de abril en sector Gaete con motosierras, con una duración de ocho días, para luego ir sumando San Vicente, Santa Leonor y Denavi Sur. En cuanto a cuadrillas de podadores manuales estos partirán el 7 de abril en Salinas e Higueras, para luego ir sumando otros sectores de Talcahuano’’, detallaron desde el municipio.

De igual forma, afirman que los criterios de desmochamiento se adaptan acorde a la necesidad de la especie que existe en la comuna. Para solicitar una poda, se puede ingresar un requerimiento desde la página web municipal o a través del correo dao@talcahuano.cl.

Municipalidad de San Pedro de la Paz

Por otra parte, desde San Pedro de la Paz indicaron que a través de su plan de invierno y el trabajo en conjunto con otras instituciones, se ha planificado un trabajo de mitigación para los impactos posibles del invierno.

‘’Las podas en la comuna partieron la segunda semana de marzo con podas bajas; es decir, el levantamiento del follaje de los árboles a 3,5 o 4 metros (mts) de altura. A partir de la tercera semana, se dio inicio al proceso de las llamadas podas altas, que nos permite llegar a árboles de mayor altura, de alrededor de 18 mts’’, afirmaron desde la casa edilicia.

Para ingresar una solicitud de poda, explicaron que la manera más eficiente es ingresar un correo a ornato@sanpedrodelapaz.cl indicando la ubicación y un número de contacto con el fin de agendar la visita.

Municipalidad de Chiguayante

En el caso de Chiguayante, se encuentran trabajando activamente en un plan de mitigación para la llegada del invierno.

‘’A fines de marzo iniciamos las podas preventivas, las cuales se enfocan, inicialmente, en el sector sur de la comuna por el borde cerro, específicamente en Calle O’Higgins y San Martín, para luego desplazarnos a otros sectores de Chiguayante’’, recalcaron desde la administración local.

Sobre la caída de árboles en el camino a Concepción, manifestaron que realizan un plan de revisión arbórea a nivel comunal para evitar la incidencia de factores climáticos que puedan provocar un accidente.

’En caso que ocurran, la Oficina de Emergencia se activa de inmediato tomando las medidas necesarias para resguardar el perímetro y evitar accidentes automovilísticos’’, concluyeron desde el municipio.

Notas Relacionadas