
La ruta contará con 2 kilómetros a lo largo de la costanera de Playa Blanca y un ancho de 2.4 metros. Además, las intersecciones serán demarcadas en color azul para mejorar la visibilidad y seguridad vial.
Por Catalina Poblete Sánchez
El desarrollo de la red de ciclovías en la Región del Biobío avanza con la construcción del tramo Lota-Coronel, un proyecto clave dentro del compromiso presidencial de fortalecer la movilidad sustentable.
Esta iniciativa forma parte del plan de inversión general en ciclovías, liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y ejecutado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) siendo parte de un Plan Maestro, y que representa una inversión de más de $1.350 millones.
El objetivo general es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro, ecológico y eficiente en la Región.
La ciclovía, que se extiende por, aproximadamente, 2 kilómetros a lo largo de la costanera de Playa Blanca, contará con un ancho de 2.4 metros, permitiendo la circulación bidireccional de bicicletas. Además, las intersecciones serán demarcadas en color azul para mejorar la visibilidad y seguridad vial.
El proyecto también incluye la instalación de mobiliario urbano, bancas, basureros y el reemplazo de la iluminación existente por luminarias LED. Como parte de la adecuación del espacio, se construirán escaleras de hormigón, se reubicarán jardines y se ajustarán algunos servicios básicos para optimizar la infraestructura.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, destacó la importancia de este tramo: “La decisión de ejecutar este proyecto de ciclovía en Playa Blanca, se debe a que este sector es reconocido por su polo turístico y su atractivo natural. Ese recorrido es utilizado para actividades deportivas, pero la faja no entregaba condiciones de seguridad para los usuarios”.
Actualmente, la obra registra un 45% de avance y se espera su finalización para el último trimestre de 2024. La directora del Serviu, María Luz Gajardo, enfatizó que “más allá de la infraestructura, este tipo de iniciativas buscan generar un cambio cultural en favor de la movilidad sustentable.”
En paralelo, se han estado realizando trabajos de preparación de la base estabilizada para las aceras, así como la instalación de soleras en diversos tramos. El tramo comienza en el balneario de Coronel y se extiende hasta el pasaje Chorrillos en Caleta El Blanco de Lota, consolidando un circuito seguro para ciclistas y peatones.
La expansión de la red de ciclovías en la Región del Biobío ha representado una inversión considerable. “Ya hemos construido 122 kilómetros de ciclovías, otros 8 kilómetros están en ejecución y 12 kilómetros se encuentran en etapa de diseño”, detalló Toledo. En esta línea, la Región también suma otros 4,5 kilómetros de estas vías en corredores de transporte público en Hualpén y Talcahuano.
La iniciativa busca promover hábitos saludables, reducir la congestión vehicular y consolidar la bicicleta como un medio de transporte viable para la comunidad.
Elías Troncoso, presidente del Club Deportivo Social y Cultural de Ciclismo Biobío Pedal, comentó que “sabía que iban a construir en algún momento, pero no tenía claro el avance. Esta ruta será clave, ya que ciclistas de San Pedro y Concepción frecuentemente se conectan con nosotros. Incluso, hemos conversado con grupos de Coronel para organizar rutas en conjunto”.