Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Hasta $100 mil pesos mensuales deben pagar vecinos de Santa Juana por flete de agua potable

Desde el sector de Huertos de Unihue los habitantes solicitan a la Municipalidad que los apoye en materia de avance del proyecto de alcantarillado. Los costos de traslado son muy altos para poder llegar con el servicio a las viviendas, por lo que las familias afectadas han restringido al máximo el consumo.

Por: Cecilia Bastías 02 de Abril 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Hace al menos una década se arrastra el problema en el sector Huertos de Unihue de la comuna de Santa Juana, espacio que se ubica en la extensión urbana de la comuna.

El acceso al agua y a los servicios sanitarios están siendo un problema para el sector que ha crecido en población con el paso del tiempo. De las 130 familias, hay algunas que pertenecen a un comité de agua, otras la reciben a través de un camión aljibe y las últimas familias que han llegado al sector son las que están en la situación más compleja.

Karina Neira, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Huertos de Unihue, explicó que “en este momento los vecinos afectados son 10 familias de las cuales solo 5 están dispuestas a pagar la cantidad de más de $80 mil, ya que el costo del flete del camión que les reparte el agua alcanza los $20 mil por entrega (por semana) así que están pagando más de $100 mil mensuales solamente por tener agua”.

En ese sentido, la petición de la JJ.VV. hacia el alcalde, Ángel Castro, es que “subsidie en un 100% el tema del transporte, es decir, el camión del flete sea pagado por la municipalidad o que las 10 familias sean incluidas en el programa de escasez hídrica”.

Karina Neira, recalcó que este no es el único sector en la comuna que requiere apoyo ante la falta de acceso al agua.
Por su parte, Anita Saravia, concejala de Santa Juana, comentó que los vecinos se ven obligados a restringirse en el servicio por lo caro que es para ellos el acceso a este elemento.

En cuanto a las viviendas explicó que son autoconstrucción, y que hay varias personas jubiladas que vendieron sus propiedades en la ciudad y por venirse a un lugar más tranquilo compraron un terreno.

Existe un proyecto que involucra primero un estudio de factibilidad para poder instalar alcantarillado en el lugar. “Es un proyecto que involucra una cantidad de recursos importantes que todavía no está terminado el segundo estudio para poder recién presentarlo a financiamiento”, indicó Saravia.

En otro aspecto, la concejal resaltó que los vecinos utilizan todos fosas sépticas. “Lo que tiene también otro costo para poder contratar el camión limpia fosas, afortunadamente ahora el municipio tiene que está acá mismo, es un poco más barato, pero también significa un costo”, dijo.
La edil relevó la dificultad que significan en invierno las fosas. “Sobre todo el año pasado, con las inundaciones porque este es un sector que también sufrió con las fosas que se rebalsaron y no daban abasto”, planteó.

En cuanto al plano regulador de Santa Juana, Saravia señaló que “era bien antiguo, desde el 2006, ahora se hizo zona de extensión urbana, esto antes era rural. Entonces al ser zona de extensión urbana permite la subdivisión por menos metros cuadrados, lo que evidentemente llama a que los sectores se pueblen”.

“En base a ese cambio, deberían existir las medidas como para asistir a este tipo de espacios que se van poblando y que cada vez se han ido poblando más, en Santa Juana no es solo ese sector hoy otro sector, son como tres sectores que están en la zona de extensión urbana”, apuntó Anita Saravia.

Alcalde

Desde la Municipalidad de Santa Juana, el alcalde Ángel Castro, señaló que “en el sector de Unihue, cuando fui alcalde en el periodo anterior, dejé contratado un proyecto de una consultora para hacer el estudio de un mejoramiento del barrio que incluye agua potable y alcantarillado”.

Respecto de aquel proyecto, aseguró que “el tema está en que la gestión de la exalcaldesa (Ana Albornoz) no hubo mayor avance en el proyecto, por lo tanto yo asumí mi cargo de alcalde y he puesto como prioridad dar solución a este proyecto que se está trabajando con una consultora”.

Respecto de los avances en la materia, Castro comentó que “estamos viendo el terreno que vamos a comprar para poder emplazar en ese lugar la planta elevadora, dar solución a la etapa de ingeniería y diseño para después conseguir los recursos para concretar la obra”.

“Son alrededor de 100 familias aproximadamente que requieren una solución y por supuesto que lo he priorizado en esta gestión municipal”, manifestó el jefe comunal.

A propósito de este punto es que Karina Neira comentó que “sobre la consultora, necesitamos a conocer el avance y tener claridad en la factibilidad del terreno para comprar e instalar pronto las plantas”.

Notas Relacionadas