Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Contulmo: identifican más de 50 casas patrimoniales que requieren conservación

El alcalde de la comuna, Carlos Leal, pidió apoyo al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para contar con un financiamiento dedicado a trabajos de mejoramiento de estos inmuebles.

Por: Diario Concepción 01 de Abril 2025
Fotografía: Carolina Echagüe M.

Por Matías Molina Pérez

Contulmo, comuna ubicada en la provincia de Arauco, se caracteriza por su patrimonio arquitectónico proveniente de la colonización alemana en el siglo XIX, destacando el valor de las diferentes casas de madera caracterizadas por un diseño urbanístico realizado por quienes llegaron desde Europa.

Entendiendo el desgaste natural de los materiales por el paso del tiempo y la necesidad de conservar este sello comunal, autoridades locales se reunieron con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para gestionar recursos destinados a la restauración de 52 viviendas patrimoniales, junto a otros proyectos.

“Tenemos identificadas aproximadamente 52 casas patrimoniales que requieren mejoramiento e intervención para su conservación y para seguir siendo un atractivo turístico para la comuna. Planteamos al ministro la necesidad de una línea de financiamiento que permita esta mejora y así proyectar el valor histórico de Contulmo, no solo hacía Chile, sino al mundo”, confirmó el alcalde, Carlos Leal.

La diputada del distrito 21, Karen Medina, quien también participó en la instancia, comentó que “necesitamos los recursos del Ministerio de Vivienda para apoyar esta conservación, por lo que estamos definiendo los lineamientos. Ahora se realizará una visita a la comuna para evaluar los costos y determinar el mejor camino para la recuperación y conservación de las viviendas”.
En el encuentro también se analizó el estado del megaproyecto habitacional “El Nogal”, iniciativa que beneficiará a 210 familias de la comuna. Haciendo hincapié en la necesidad de acelerar los trámites administrativos para garantizar su pronta ejecución.

Además, se discutió la posibilidad de adquirir un inmueble patrimonial que pueda destinarse a oficinas de arte y cultura, fortaleciendo el acceso a espacios para el desarrollo artístico en la comuna.

“El ministro nos hizo algunas consultas sobre las deficiencias de las casas patrimoniales y la necesidad de intervención. Además, la diputada aportó propuestas sobre cómo financiar y buscar recursos. Gracias a nuestra petición, el ministro se comprometió a explorar una línea de financiamiento para llevar a cabo estas mejoras”, afirmó el alcalde.

Como resultado de la reunión, el Minvu anunció a las autoridades locales que se llevará a cabo una visita técnica a la comuna para evaluar el estado de las viviendas patrimoniales y definir estrategias de restauración.

Con estas iniciativas se da enfoque en el desarrollo y conservación del patrimonio en Contulmo, así como también en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Estilo alemán

A propósito del vínculo alemán que tiene la ciudad, el propio sitio oficial de la Municipalidad da cuenta de esta historia.

Según el portal, todo se remonta a 1868 “cuando Cornelio Saavedra fundó un nuevo fuerte en este lugar, durante su paso hacia Purén”.

“Fue así que en 1884, la comuna de Contulmo, recibió a un grupo de familias alemanas provenientes de Berlín y Hamburgo, quienes dieron impulso a la Comarca. Entre los principales hitos marcados por estas familias se cuentan la construcción de una de las primeras Escuelas Alemanas del país en 1893. Posterior a ello, en 1910, se inauguró el Ferrocarril que recorría desde Lebu hasta Peleco y que en 1938 atravesó la Cordillera de Nahuelbuta, (actualmente no se encuentra en funcionamiento aunque es posible hacer un pequeño recorrido y conocer sus túneles de manera recreativa)”.

Notas Relacionadas