
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo, interpuesto en contra de la sentencia condenatoria, a conductor que atropelló a joven fallecida en Concepción en marzo de 2018, quien debe pagar una indemnización de $36.000.000 por concepto de daño moral a la madre.
En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal desestimó la procedencia del recurso por estar mal formulado. “Que el artículo 772 N°1 del Código de Procedimiento Civil sujeta el recurso de casación en el fondo a un requisito indispensable para su admisibilidad, como es que el escrito en que se interpone ‘exprese’, es decir, explicite en qué consiste –cómo se ha producido– el o los errores, siempre que estos sean de derecho”, indicó el fallo.
La resolución agrega que “la exigencia consignada en el motivo anterior obligaba al impugnante a explicar los contenidos jurídicos discutidos; así, planteándose la controversia sobre la vigencia de una acción resarcitoria por responsabilidad extracontractual, debió extender la infracción de ley –al menos– al artículo 2314 del Código Civil, pues a partir de tal disposición se inicia la regulación del mencionado régimen de responsabilidad”.
“Cabe tener presente que en relación a hipótesis parecidas a la expuesta, esta Corte ha señalado que: “Si el impugnante aceptó –en tanto no se alzó– la manera en que el juez de primer grado decidió el asunto, mal puede en sede de casación perseguir la invalidación de la sentencia sobre la base de la errónea aplicación del precepto, por lo que solo puede concluirse que su recurso de casación en el fondo resulta inadmisible al tenor de lo dispuesto en el artículo 771 del Código de Procedimiento Civil””, detalla el documento.
Por tanto, se resolvió que “se rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el abogado Renato Oyarzún Aguilar, en representación de la parte demandada, en contra de la sentencia de diez de enero último, dictada por la Corte de Apelaciones de Concepción”.