La fórmula que permitió financiar la licitación del nuevo Mercado de Talcahuano

26 de Marzo 2025 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Raphael Sierra P.

De los $16 mil millones que cuesta el proyecto, la Subdere comprometió el 40%. El dinero llegará en 2026 y por ahora, el Gore va a poner a disposición $2 mil millones para el llamado a las empresas interesadas.

Por Hugo Ramos Lagos

A 15 años del terremoto del 27F, que echó abajo el antiguo mercado de Talcahuano, y tras la gestión del actual administración municipal, el Gobierno Regional (Gore) y entidades gubernamentales finalmente se pudo anunciar un proyecto viable para la reposición del emblemático edificio.

Tras semanas de debate y ajuste sobre la real pertinencia de los fondos que había comprometido la administración del exgobernador Rodrigo Díaz ($16 mil 260 millones no contemplados en el Presupuesto 2025), las reuniones llegaron a un punto de encuentro sobre los porcentajes que cada entidad puede aportar.


Resultados de la gestión

Mediante una estrategia en conjunto —y por el contrario del financiamiento original que superaba ampliamente los márgenes aceptables del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)—, la Subdere anunció que en 2026 se dará una inyección cercana al 40 % de los recursos para completar el proyecto. En cifras, corresponde a $6 mil 448 millones.


Gracias a lo anterior, los recursos que deberá desembolsar el Gore se reducirían a $9 mil 811 millones, lo cual significaría un monto ahorrado considerable en planificación y ejecución. Al respecto, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, agradeció la positiva respuesta de la subsecretaria Francisca Perales.

“Ella nos indicó que no contaba con presupuesto para este año, por lo que buscamos la fórmula idónea para disminuir el compromiso financiero del Gobierno Regional, y además, lograr que la Subdere pudiera comprometerse”, explicó.


A su vez, para que la licitación pública pueda darse durante 2025, Giacaman aseveró que se dispondrá de $2 mil millones para iniciar el llamado a las empresas interesadas.

“Asumimos después de una administración anterior absolutamente deficiente e irresponsable. Este proyecto fue anunciado con bombo y platillo, y en este mismo lugar -ruinas del otrora mercado-se firmó el convenio, pero no contaban con ni un peso para la ejecución”, añadió Giacaman.


Para la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, esto es “una muy buena noticia, y demuestra la posibilidad de hacer un trabajo en conjunto entre distintas instituciones, en este caso el Gobierno Central, el Gore y el municipio”.

Asimismo, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, detalló que el nuevo mercado “no solamente va a cobijar a locatarios, lo más importante es que va a generar servicios, bienestar y seguridad para el centro de Talcahuano”.


“Sabemos que estamos viviendo momentos complejos por el comercio ilegal, pero la materialización de este mercado va a permitir reordenar el centro de Talcahuano y recuperarlo para los vecinos y vecinas del puerto”, agregó Saavedra.

Desde la Municipalidad esperan poder abrir la licitación a mediados del mes de junio, para posteriormente iniciar el proceso administrativo tradicional, durante el cual confían en disponer de oferentes para la adjudicación de las obras finales.


En adición, la concejala de la comuna puerto, Elena Retamal, reconoció que “si bien a principio de año se vio que no había presupuesto asignado, ahora vemos con esperanza un cambio de rostro para la comuna”.

Reacción de los locatarios


Sin embargo, el principal anhelo viene desde los mismos comerciantes del antiguo recinto. Es por eso que el presidente de la Asociación de Locatarios del Mercado de Talcahuano, Patricio Placencia, manifestó estar contento con el anuncio.

“Esperamos que cuando se reconstruya, sea un aporte a la ciudad, la comuna de Talcahuano y también a la región. Porque es una empresa que va a entregar mucho trabajo, más de 700 puestos para personas que van a venir acá a ganarse su espacio y su local, pudiendo también así criar a su familia, porque esto es tradición”, comentó.


Finalmente, el dirigente fue preciso en recordar que el anterior edificio albergaba a 145 locales, cifra que la nueva estructura aumentará en 15. “Ahora van a ser 160 locales, lo que nos va a permitir asegurar la mantención del mercado. Y no es para bajar los gastos comunes, porque este va a tener ascensor y escaleras mecánicas. La mantención de todo eso requiere recursos, y eso lo vamos a lograr con la ampliación de los locales”, sumó.

En tanto, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, expresó que “lo que ha hecho la subsecretaria es el espíritu de venir con los recursos, comprometerlos con los locatarios del mercado de Talcahuano y avanzar ya con plazos concretos”.


En paralelo, el delegado se refirió también a la importancia de avanzar con el mercado de Concepción, el cual estimó como otro desafío en la zona. “Creemos que son dos lugares emblemáticos que tenemos que recuperar para la ciudadanía, y por supuesto, para la reactivación económica de ambas comunas tan importantes para nuestra región”.