Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Exigen plan de medidas a empresa de scooters eléctricos: desde fiscalización de elementos de protección a límite de velocidad

Este próximo viernes, la operadora a cargo deberá presentar una propuesta. La Municipalidad de Concepción evaluará la continuidad del servicio durante un mes.

Por: Diario Concepción 19 de Marzo 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela

La Municipalidad de Concepción presentó un requerimiento a la empresa operadora del nuevo sistema de scooters eléctricos que hay en la comuna. A través de una reunión con los representantes de Whoosh y el Seremi de Transporte del Biobío, Patricio Fierro, se evaluó el impacto de la incorporación de estos dispositivos que circulan por varios puntos de la ciudad.

En la sesión se pactó la elaboración de un plan de medidas para mejorar el uso de los scooters. La propuesta que elaborará Whoosh deberá incluir acciones fiscalizadoras enfocadas en promover un adecuado comportamiento de los usuarios, como el uso de elementos de protección, un límite de velocidad adecuado y la imposibilidad de invadir espacios peatonales.

Reclamo del municipio

En paralelo, se analizaron los reclamos por uso de veredas y paseos peatonales, los casos de frecuente circulación sin casco de seguridad y los abusos de algunos usuarios que se suben, incluso de a dos personas por móvil. También se recalcó el respeto que debe existir hacia la Ley 21.088 de Convivencia Vial.

Debido a eso, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, condicionó la continuidad del permiso municipal otorgado por la administración anterior, esto por estimar que no se está cumpliendo lo establecido.

“Hicimos una revisión con el departamento jurídico y detectamos que acá tenemos problemas con el permiso, que es un permiso precario, que señala que una empresa privada tiene que cumplir algunos requisitos, como el respeto a las normas de tránsito. Y eso hemos visto que no se ha cumplido”, señaló Muñoz.

En consecuencia, el alcalde aseguró que el municipio fue claro con la empresa. “Vamos a evaluar por un mes más, para que pueda realizar una campaña muy fuerte de fiscalización y educación a los vecinos. La idea es que si esto no se cumple ese permiso se va a terminar”, agregó.

Sobre la fiscalización, Muñoz indicó que esta recae en Carabineros y los inspectores municipales. Además, destacó que no es viable sobrecargar a estos funcionarios dado el amplio abanico de responsabilidades que poseen.

En este contexto, mencionó que cuando una empresa solicita un permiso precario, se compromete a garantizar que los usuarios respeten las normas de tránsito, incluyendo la capacitación intensiva, la cual no ha dado los resultados esperados.

Por último, el jefe comunal reconoció tener observaciones respecto al permiso. “Pueden venir 10 empresas y las 10 tendríamos que darle este permiso. Vamos a ver el mecanismo de concesión del espacio público, eso es lo que corresponde (…). Tiene que hacerse de forma transparente, no a dedo”, concluyó.

Discusión sobre convivencia vial

Desde el Ministerio de Transportes, el seremi del Biobío, Patricio Fierro, enfatizó que “la Ley de convivencia vial no exime a ninguna persona o empresa del cumplimiento de las normas y su reglamento. Hemos detectado que hay situaciones que ponen en riesgo a transeúntes, tales como el tránsito por las veredas o el desplazamiento sin casco ni elementos reflectantes. Esos son hechos que nos preocupan y le hemos manifestado a la empresa que a la brevedad realice un trabajo que permita mejorar las condiciones que vemos a diario”.

“Toda empresa que inicia un servicio (…) tiene también tareas de educación, y eso es lo que le hemos planteado (a la empresa) a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset). Sin embargo, las personas también tenemos una obligación —cada vez que ocupamos un medio de transporte— de ocupar los elementos de protección personal, que no sólo nos cuidan a nosotros, sino que también permiten evitar accidentabilidad”, expresó.

Por otro lado, Fierro aseveró que Whoosh nunca se contactó con la Seremi de Transportes. Asimismo estimó que hubiese sido de mucha utilidad que se hubieran reunido con los profesionales de Conaset y la Seremi apenas llegaron a la ciudad, y explicó que, seguramente, habrían recibido orientación y refresco del cumplimiento normativo.

“Recordemos que en Chile hay un reglamento sobre convivencia vial que nos interesa que se cumpla. Esa fue nuestra posición en la reunión, por lo tanto la empresa va a asumir seguramente —con el municipio de Concepción que mantiene la autorización de la circulación— algunas tareas en el más corto plazo”, añadió.

Sobre las autorizaciones, el seremi recordó que quien las entrega siempre es el municipio. Sin embargo, señaló que “tanto el propósito de la Seremi como del municipio es cuidar a las y los ciudadanos que se desplazan de manera peatonal o en distintos medios de transporte. En ese sentido hemos manifestado plena coordinación con el alcalde Muñoz y su equipo”.

En tanto, el country manager de Whoosh, Bernardo Barros, explicó que luego de un mes y medio en la comuna se encuentran en pleno periodo de evaluación para introducir mejoras.

Barros sostuvo que se van “a presentar una serie de propuestas de mejoramiento del servicio. Vamos a entregarlo el viernes para hacerlas concretas desde el día lunes”. Además, adelantó que se enfatizará el uso de casco y reflectantes.

“Se hará una señalización de puntos de estacionamiento, que actualmente son 100 y se mantendrán aquellos que concentren más viajes para que no se perciba un desorden con estos implementos desparramados por toda la ciudad”, finalizó.

Notas Relacionadas