Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Mercado Central: 5 mil personas han respondido consulta ciudadana sobre diseño de próximo recinto

‘’Una vez que tengamos cerrada la consulta, podremos tabular los datos y saber con certeza la opinión de las personas y podremos compartir los resultados’’, dijo la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo del Biobío, María Luz Gajardo.

Por: Diario Concepción 08 de Marzo 2025
Fotografía: Raphael Sierra

Por Juan Carlos Godoy

En diciembre del 2024 se lanzó la primera consulta ciudadana del proyecto de diseño del nuevo Mercado Central de Concepción, esta breve encuesta busca recopilar las sugerencias, opiniones y visiones de la ciudadanía en la futura fase de diseño de la nueva estructura.

Hasta la fecha, y tal como adelantó María Luz Gajardo, directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo del Biobío (Serviu), han participado alrededor de 5 mil personas en este proceso.

‘’Una vez que tengamos cerrada la consulta, podremos tabular los datos y saber con certeza la opinión de las personas y podremos compartir los resultados’’, afirmó Gajardo.

Asimismo, la directora del Serviu recordó que esta consulta se enmarca en la etapa 1 del proyecto de reposición de este histórico espacio penquista. Junto a esta instancia de participación, se encuentran otras actividades técnicas, sociales y participativas para garantizar las necesidades de la comunidad.

‘’La etapa concluirá con la elaboración de un anteproyecto que será revisado técnicamente y sometido a la evaluación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), asegurando así el cumplimiento de las normativas patrimoniales y técnicas’’, declaró.

Igualmente, recordó que el proyecto de reconstrucción del recinto cuenta con el apoyo de expertos en patrimonio, arquitectura e historiadores a cargo de la consultora que participa en la fase de diseño.

Críticas al proyecto

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, asegura que todo el proceso de reposición del nuevo centro comercial ha sido lento y espera que esta consulta no sea un tope en su desarrollo.

‘’Eso para que el proyecto se alargue tanto, o sea, que tengamos un mercado en 20 años más, lo encuentro inaudito, y empezar de nuevo con consultas ciudadanas, ya no sé cuántas consultas han hecho. Realmente nosotros no nos conformamos con el tema de las consultas ciudadanas porque el diagnóstico ya está hecho’’, añadió la presidenta.

En adición, la representante del comercio manifestó que ya se han realizado otros diagnósticos y consultas a la ciudadanía del proyecto previamente, por lo que considera que es necesario aplicar mayor urgencia a esta intervención en el casco histórico penquista.

‘’Lo que pasa es que necesitamos que se actúe rápido, que los recursos lleguen rápido, y que no vayamos años haciendo apuestas para saber cómo queremos un posible mercado que se vaya a instalar acá en el centro de construcción. Necesitamos un mercado ya, no lo necesitamos en 10 o 20 años más’’, agregó Cepeda.

Respecto a la encuesta que se encuentra vigente, la calificó como ambigua y básica, en base a esto considera que mantener la estructura y funcionamiento original del mercado es un consenso que ya está establecido entre la población penquista.

‘’En que tiene que ser un punto turístico y de paseo familiar estamos todos de acuerdo, que debe tener una buena iluminación estamos todos de acuerdo, en que tenemos que tener un sello emblemático para el turismo de Concepción y la región del Biobío, también estamos todos de acuerdo. Todas las preguntas son bien generales las que hay en este levantamiento’’, recalcó la presidenta de la Cámara de Comercio.

Fase de diseño

Tal como se afirmó previamente, esta primera etapa de desarrollo del nuevo Mercado Central de Concepción no es solamente la encuesta de participación ciudadana que hasta la fecha sigue vigente, sino que consiste en todo un estudio de diseño e ingeniería.

A fines del año pasado el Servicio de Vivienda y Urbanización adjudicó la licitación de esta fase a las consultoras Lopetegui Arellano Arquitectos y Crisosto Smith Arquitectos Limitada, con un financiamiento de $436 millones por el Gobierno Regional del Biobío.

El objetivo principal en esta etapa es revisar si es posible recuperar la estructura original del centro comercial, la cual data de la década de 1940 y que logró sobrevivir a al menos 3 importantes terremotos en el sur del país. Se espera que esta primera parte del proyecto de reposición dure al menos 1.115 días.

Notas Relacionadas