Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Reconocida Mireya deja la calle para vivir última etapa de su vida en ELEAM de Hualpén

Por: Equipo Digital 27 de Febrero 2025
Fotografía: Cedida

Con sus 74 años de vida, Mireya tuvo un paso por la Universidad de Concepción en la carrera de derecho, fue elegida reina de la UdeC y por diversas situaciones complejas de la vida la llevaron a vivir más de 30 años en la calle.

Este jueves la emblemática Mireya deja esta situación para estar bajo techo y con toda la atención médica que una persona mayor merece.

Ubelinda Mireya Sanhueza Sepúlveda es un nombre que pasa desapercibido, pero si hablamos de la Mireya, automáticamente reconocerá a la persona en situación de calle que recorre el centro de Concepción. Aunque eso quedará en el pasado en la historia de esta icónica mujer penquista, ya que debido al trabajo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) se pudo gestionar su ingreso a un Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM), en Hualpén.

Hecho que genera que Mireya deje la calle para estar en la custodia del Estado de Chile, ahora ella cuenta con techo, atenciones médicas, alimentación, cuidados de equipos multidisciplinarios y en definitiva un mejor pasar.

“Me han tratado muy bien, estoy muy feliz, ahora recibo atenciones de mi hombro y cadera, entonces ahora me siento súper bien, estoy contenta de verdad y me he portado bien, la gente me quiere y eso lo agradezco mucho. Estoy muy feliz, sigo patiperra, pero no me dejan irme y yo no quiero irme”, expresó Mireya Sanhueza.

Por su parte el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz explicó que “por muchos años, Mireya pasó en situación de calle, deambulando por distintos dispositivos del programa Noche Digna de nuestro ministerio, luego de eso le asignamos un espacio en la Residencia, pero siempre nuestro fin era que ella pudiese estar en un ELEAM de Senama, porque los cuidados que recibiría acá eran ya de una persona mayor y hoy esto ya se materializa con la llegada de ella a este dispositivo que le permitirá vivir dignamente y sobre todo mejorando su calidad de vida infinitamente a como venía pasando día a día” , aseguró.

“Actualmente Mireya deja 30 años en la calle, en donde tuvo que pasar por diversas situaciones complejas, como robos, inviernos crudos, enfermedades, problemas psicológicos y un sinfín de complejidades propias de la calle, que terminan de la mejor forma, con una gestión estatal que le permitirá pasar su última etapa de vida en un entorno familiar, con cuidados y llena de cariño”, concluye el escrito.

Notas Relacionadas