Entre los productos biológicos almacenados hay fórmulas contra el sarampión, rubéola, etc. Recintos están ubicados en cada una de las provincias de la Región.
Las vacunas, preparaciones producidas con toxoides, bacterias y virus atenuados, son una herramienta fundamental para proteger a las personas de enfermedades graves y potencialmente mortales que, según explican especialistas locales, ayudan a que el sistema inmunitario reconozca y combata los gérmenes dañinos, como virus y bacterias.
De ahí, la importancia de que la Región cuente con Depósitos de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) centros que recepcionan, almacenan y distribuyen vacunas a la población, incluyendo, además, inmunoglobulinas de emergencia (proteínas que el sistema inmunitario produce para luchar contra infecciones y enfermedades), lo que permite, según relevó el seremi de Salud, Eduardo Barra, fortalecer la operatividad del Programa Nacional de Inmunizaciones.
A nivel regional, según informó la autoridad sanitaria, cada provincia cuenta con un DVI, el último inaugurado, a fines de noviembre fue el de Lebu. Bernardita Ramírez, Directora Técnica DVI Lebu, aseveró que con el nuevo centro “el aporte que vamos a tener a nivel provincial es contar con la cercanía de las vacunas en el territorio, acercando la salud a nuestra población, sobre todo, considerando que tenemos un alto grado de ruralidad y dispersión territorial, mejorando con ello las coberturas. Esperamos empezar con el almacenamiento de cerca de 10 mil vacunas e inmunoglobulinas de emergencia”.
La DVI de Lebu, que estuvo bajo la responsabilidad técnica de la Seremi de Salud y cuyas obras civiles fueron ejecutadas por la empresa Ingemec SPA por 96 millones 992 mil 914 pesos, consideró mejoramiento y habilitación de edificación exterior e interior, nuevo sistema eléctrico, equipamiento y mobiliario.
Adicionalmente, se incluyeron otros 31 millones 612 mil 231 pesos asociados a la cámara de frío.
En tanto, el seremi de Salud, Eduardo Barra, indicó que “en total hay 76 metros cuadrados de cámaras de frío, 12 de ellos en Lebu; 23 en Los Ángeles y 41 en Talcahuano, que permiten almacenar vacunas programáticas y de campaña, así como también insumo clínicos y no clínicos. Además, el recinto de Talcahuano cuenta con un ultracongelador de 959 litros para almacenar vacunas por mayor tiempo”.
Declaró que los depósitos de vacunas e inmunoglobulinas permiten “almacenar y conservar con altos estándares de seguridad, calidad y eficiencia, vacunas y otros productos biológicos, para cubrir las necesidades de la población y fortaleciendo la operatividad del Programa Nacional de Inmunizaciones a nivel local. Adicionalmente, entrega autonomía a las provincias para distribuir de forma más rápida de este tipo de fármacos en los distintos recintos de salud donde accede la población”.
Entre los productos biológicos almacenados, sostuvo, están las vacunas contra el sarampión, rubéola y parotiditis; difteria, tétanos y tos convulsiva; vacunas contra el virus del papiloma humano, influenza, Sars-CoV-2, entre otras, además de inmunoglobulinas de uso de urgencia, como las vacunas antitetánicas, antirrábicas, contra la varicela y contra la hepatitis B.
“Se contabilizan 140 mil 719 vacunas: 9 mil 276 en Lebu;31 mil 912 en Los Ángeles y 99 mil 531 en Talcahuano”, detalló Barra.
En el caso de las inmunoglobulinas, también conocidas como anticuerpos, que el sistema inmunitario produce para luchar contra infecciones y enfermedades, según indicó Barra, hay almacenadas 8 en Lebu, 59 en Los Ángeles y 64 en Talcahuano.
El seremi de Salud recalcó que los principales logros en la materia dicen relación con contar con un dispositivo autónomo en la provincia de Arauco e implementar uso de sistema de inventario en el caso de la DVI ubicada en Talcahuano y Biobío.
Según el último informe entregado por la Seremi de Salud se administraron 716 mil dosis de la vacuna contra la influenza, logrando una cobertura de 88,3% y una tasa de rechazo de 0.3%, siendo los grupos de mayor cobertura los usuarios de Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores y enfermos crónicos, mientras que los con menos adhesión los adultos mayores de 60 años y más (68,5%), embarazadas (63,1%) y estrategia Capullo Prematuros (35%).
En cuanto a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, explicó Paola Sepúlveda, encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi, en Biobío alcanzó un 85% en cuarto básico, con 19 mil 179 estudiantes inmunizados; y un 84% en quinto básico, con 17.430 dosis administradas.
A igual fecha, dijo, la vacunación contra la difteria, tétanos y tos convulsiva alcanza un 88% en primero básico, con 16.389 alumnos inmunizados, y un 85% en octavo año, con 20.206 dosis administradas.
En cuanto al virus respiratorio sincicial se contabilizan 13 mil 210 recién nacidos y lactantes que nacieron del 01 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024, “los que han accedido de forma gratuita al refuerzo inmunológico a través del Nirsevimab, estrategia pionera en Latinoamérica y que forma parte de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud”, aseveró Sepúlveda.
De total registrado 7 mil 274 de ellos corresponden a recién nacidos que accedieron en maternidades y unidades de neonatología y 5 mil 936 a lactantes, que tuvieron acceso a la inmunización en los vacunatorios de la red asistencial, lo que representa coberturas del 96% y 87%, respectivamente.
Los viajes al extranjero cada vez son más comunes y, por lo mismo, es necesario viajar informado sobre los riesgos que una persona pueda correr las vacunas con las que debe contar para protegerse, así lo indicó Andrea Moreira, enfermera coordinadora de vacunas en Clínica RedSalud.
Recomendó la vacuna contra la fiebre amarilla si va a viajar a zonas tropicales de África y América Latina donde el virus es endémico. Debe administrarse al menos diez días antes del inicio del viaje para garantizar los niveles adecuados de anticuerpos para su protección.
La vacuna contra la fiebre tifoidea, infección potencialmente mortal, que generalmente se transmite a través de alimentos o agua contaminados, es común, según dijo, en lugares con malas condiciones sanitarias. Se recomienda para viajes al sur de Asia, especialmente Bangladesh, India y Pakistán, África, América Latina y Sudeste Asiático
La inmunización contra la hepatitis A, infección que se adquiere por alimentos o agua contaminados, que es frecuente en áreas con saneamiento inadecuado y acceso limitado a agua limpia, es recomendable en países de América Central y del Sur, África, Asia, Europa del Este.
La hepatitis B, una de las principales causas de hepatitis crónica, cirrosis hepática y cáncer de hígado a nivel mundial, se transmite por contacto por contacto sexual, uso de agujas y productos sanguíneos contaminados o de madre a hijo durante el embarazo, el parto o el período neonatal. Hay mayor riesgo de contagio en África, Sur de Asia y China.
El virus de la rabia se encuentra en todos los continentes, excepto en la Antártida. Se recomienda la vacunación para viajeros que puedan estar expuestos a animales portadores y en zonas donde la profilaxis post exposición puede ser limitada.
El sarampión fue eliminado en Chile en 1992, sin embargo, aún persiste el riesgo de importación de casos desde otros lugares del mundo, lo que podría generar brotes.
Por ello, es necesario que los viajeros se vacunen, sobre todo, los más susceptibles, por ejemplo, los nacidos entre 1971 y 1981 que hayan cursado la enfermedad ni hayan recibido la segunda dosis después de los 12 meses de edad; los lactantes de 6 a 11 meses y 29 días; menores entre 1 y 6 años que ya tienen una dosis administrada, pero que viajan a zonas de riesgo como África, Mediterráneo Oriental Europa, Sudeste Asiático, Pacífico Occidental.
Cabe destacar que el Ministerio de Salud sólo otorga de forma gratuita, además de las incluidas en el plan de inmunización, la vacuna contra el sarampión, el resto de las recomendadas para viajeros deben ser conseguidas en centros de salud particulares.