Desde postura ideológica a evitar la evidencia: el análisis de especialistas locales ante el negacionismo de la crisis climática
20 de Noviembre 2024 | Publicado por: Ximena Valenzuela
Expertos abordan el hecho de que varios líderes mundiales no aceptan las consecuencias y cambios en el ambiente. Lo anterior, a partir del llamado del Presidente, Gabriel Boric, desde Brasil sobre confiar en las ciencias.
“La crisis climática no perdona a los negacionistas, cuando necesitamos la colaboración de todos y todas para enfrentar sus efectos es tremendamente importante que confiemos en la ciencia y que todos compartamos nuestras experiencias para poder adaptarnos a esta nueva realidad que hoy día nos toca enfrentar”.
Estas fueron las palabras del Presidente Gabriel Boric en el marco del G20, en Brasil, llamando a los mandatarios presentes a no apoyar a los líderes mundiales que niegan los efectos que está generando el cambio climático a nivel global.
Para Ricardo Barra, director del Centro Eula de la Universidad de Concepción, el negacionismo al que se refirió el Presidente Boric está relacionado con la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quién no sólo no acepta la crisis ambiental, sino que, además, durante su primer mandato retiró a su país del Acuerdo Climático de París.
Según Barra, esta postura conlleva a importantes costos económicos, sociales y ambientales. “Son miles de millones de pesos que estamos gastando en responder a estas emergencias. La ciencia es clara, sabemos que todos estos eventos seguirán incrementándose en intensidad, magnitud y frecuencia. Tengo una visión bastante crítica del negacionismo porque toda la evidencia científica indica que estamos viviendo un proceso acelerado de transformaciones y de crisis ambientales, incluida la crisis climática, acompañada de los otros componentes que hacen cada vez un planeta más difícil para la sostenibilidad de la raza humana en él”.
En tanto, Robinson Sáez, director de Centro Regional de Estudios Ambientales (Crea) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), afirmó que existen líderes que aún no consideran válidas las evidencias científicas que demuestran los fenómenos climáticos extremos que afectan a diversas partes del mundo, a pesar que existen múltiples investigaciones que demuestran los efectos devastadores.
“Estos líderes mundiales consideran que los fenómenos ocurridos son cíclicos al planeta y que no son consecuencia de la acción descontrolada del ser humano. A pesar de ello a nivel internacional, nacional y local hay coincidencia y conciencia de la necesidad de cuidar nuestra casa común, tal como lo señala el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’, comentó.
Negacionismo local
El seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto, aseveró que en el negacionismo no existe una base científica, sino más una ideológica, pues las personas ya están viviendo las consecuencias del cambio climático, por ejemplo con olas de calor extremo, lluvias intensas, situaciones que antes veían lejanas.
En Chile, según dijo, existe cierto nivel de negacionismo, pero no es tan masivo, “hay personas que por mucho que uno les entregue información van a tomar una decisión de creencias o posturas ideológicas (…) No creo que exista falta de información, aunque siempre es necesario entregar más antecedentes, sobre todo, en este tema”.
Juan Cruz, encargado de residuos reciclables de Chiguayante, aseveró que “Hay muchos que hablan del reciclaje, pero muy poca gente que recicla (…) en la comuna (Chiguayante), a pesar que existe un buen sistema, con puntos limpios, capacitación y educación aproximadamente sólo el 25% de la población recicla. Lo que se recupera versus lo que se está yendo al relleno sanitario es bajísimo, hay mucho que hacer todavía”.
Para Claudio Garrido, encargado del departamento de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Santa Juana, “a la luz de todas las organizaciones que se han realizado y todas las implementaciones en las normativas creo que a nivel local no existe un negacionismo porque a los municipios se nos está exigiendo por Ley implementar planes de cambio climático, se nos hacen consultas de Contraloría por el avance de los mismos”.
Ricardo Barra agregó que están proponiendo una serie de medidas para adaptarse al cambio climático, que serán presentadas en los próximos meses en el Plan Regional de Acción de Cambio Climático, “la primera es la educación, formación de capacidades, sensibilización de la población, es como un programa de alfabetización ambiental, entender que es una crisis, pero que tiene soluciones con el compromiso del sector productivo, líderes políticos y sociedad en su conjunto y el fortalecimiento de la gobernanza”.
Reciclaje
Una de las acciones que contribuyen a contrarrestar la crisis climática es el reciclaje, así lo destacó el seremi de Medio Ambiente, quien indicó que la Ley REP es un aporte en este ámbito, pues educa y promueve sobre dicha acción.
Afirmó que las personas pueden decir “para qué voy a reciclar, pero esto es porque no lo viven cotidianamente, pero eso está mejorando con la Ley que impulsa un sistema de gestión que hace más eficiente hasta que se instaure en el cotidiano, en el día a día (…) ya estamos empezando con el área de envases y embalajes en Concepción, reciclando casa a casa”, dijo y agregó que con la Ley se están haciendo convenios con los municipios y promoviendo la educación.
El ejemplo al que se refiere Pinto consta de una recolección selectiva de residuos que se realiza casa a casa y que actualmente abarca al 29% de las viviendas (22.100 entre casas y edificios) de la comuna en que con un camión compactador retiran envases livianos, papel y cartón.
Otro ejemplo de reciclaje es el Centro de Manejo de Residuos Valorizables de Chiguayante, centro que comenzó a funcionar en 2016 y que, según detalló Juan Cruz, encargado de residuos reciclables de Chiguayante, sólo en 2023 lograron recuperar 773 toneladas y hasta octubre de este año llevamos 707 por lo que superaríamos lo logrado el año pasado.
“Este trabajo es un hecho importante, es importante que la comunidad tome conciencia que el reciclaje, es una de las acciones que aporta al planeta. Con el reciclaje evitamos seguir enviando residuos a los rellenos sanitarios, algunos están colapsados y otros que ya están por colapsar, lo que va a ser una problemática para las comunas”.
Para el próximo año, según dijo, esperan aumentar aún más la cantidad recolectada, pues gracias a un aporte de 223 millones de pesos de la Subdere, contarán con un mejoramiento sustancial de sus instalaciones, que ahora funcionan de una carpa ubicada en la ex escuela Alemana.
Las nuevas instalaciones , ubicadas en el sector el Piñón, contarán con áreas especializadas para la recolección y segregación de materiales como balanza de piso, un tecle eléctrico industrial, contenedores plásticos, enfardadora hidráulica, herramientas fundamentales para optimizar la gestión y procesamiento de los residuos valorizables
El centro recupera con la ayuda de recicladores de base, explicó, vidrio, papeles, cartones a los que se les da una nueva vida para el mismo uso. Dichos materiales se van a tratamiento en la región Metropolitana. “El único elemento que se recicla en la Región es el aceite vegetal, comestible, que se está utilizando para hacer biocombustible y lubricantes biodegradables”.
Tras el incendio que en el verano de 2023 afectó a la Planta de Compostaje de Santa Juana dejándola prácticamente en desuso, el lugar volvió a funcionar en junio del año pasado.
“Ha sido un desafío importante para la comuna retomar el hábito de separar y disponer los residuos para la planta de Reciclaje y Compostaje debido a que obviamente estos son procesos a largo plazo, que consideran un cambio cultural y desarrollar un cambio ambiental”, dijo Claudio Garrido, encargado del departamento de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Santa Juana.
Detalló que en 2022 el total de residuos inorgánicos que llegaba a la planta era de 159 toneladas; en 2023 fueron 72 y, en lo que va corrido del año 187 toneladas. “Estamos fomentando el retorno de las personas que participaban en este proceso”.
Con respecto a las iniciativas locales, Robinson Sáez, director de Centro Regional de Estudios Ambientales la Ucsc, aseveró que si bien estas son un tremendo aporte para enfrentar la crisis climática, pero que se trata de esfuerzos aislados desde el ámbito público-privado que relevan la importancia de manejar nuestros residuos.
“Pero no podemos desconocer que, según el Ministerio de medio Ambiente, generamos 463 kilogramos de residuos por habitante, casi igualando a países desarrollados de Europa que tienen en promedio entre 480 a 500 kilogramos de residuos por habitante, y que cuentan con mucha más población que la nuestra. Por tanto, si bien estas infraestructuras ayudan bastante, debe existir un mayor esfuerzo público y privado en educar y formar agentes de cambio que logren terminar con el círculo vicioso de la economía lineal, impulsando una cultura de economía circular que revalorice los residuos que hoy generamos, de tal manera que se contribuya a promover a cuidar y mantener un mundo más amigable para las futuras generaciones”, dijo.
Para el seremi de Medio Ambiente los cambios se verán en las próximas generaciones que, a su juicio, tendrán cada vez más internalizado el concepto y la importancia del reciclaje, “ya vemos en escuelas y liceos como incorporan el reciclaje en proyectos e impulsan a que los adultos reciclen, pero también hay otras iniciativas como el uso eficiente del agua, cuidado de la naturaleza de no contaminar, saber a dónde van a parar los residuos (…) los niños los absorben mucho más fácil y cada vez más los establecimientos lo promueven”.