Ciudad

Más Movilidad: alcaldes insisten en disminuir plazos y concretar soluciones a la congestión en la zona

Pese a que los jefes comunales de Coronel, San Pedro de la Paz y Hualpén participan del Plan Más Movilidad, los problemas de conectividad de las últimas semanas han reflotado las distintas visiones que hay en algunos materias, como el uso de corredor de transporte público y los plazos para la ejecución de las principales obras de infraestructura que se impulsan.

Por: Pablo Carrasco 30 de Junio 2024
Fotografía: Isidoro Valenzuela

Junio fue un mes que, además de dejar un superávit de precipitaciones, dejó patente de todas las formas posibles, nuestro déficit en materia de movilidad. Esto para muchos pasa por falta de infraestructura vial, falta de redundancia entre los distintos modos de transportes y dificultades en el propio Estado a la hora de querer avanzar en los proyectos que se suponen serán la solución para fenómenos como la congestión vehicular.

Por ello, los alcaldes tres de las comunas, donde precisamente se construyen y se edificarán esas soluciones, mantienen su crítica sobre las medidas adoptadas y los plazos para su concreción. Así lo señaló Boris Chamorro, edil de Coronel, quien reiteró que lo que viven las personas que se trasladan desde San Pedro de La Paz al sur de la provincia de Concepción y Arauco, es agotador.

“Al sur del Río Biobío habita medio millón de habitantes y yo diría una vez más, como se lo he dicho al subsecretario de Transportes, a la delegada presidencial y a las autoridades regionales en general, queremos más que una declaración de buenas intenciones. Queremos fechas, queremos concreción, queremos inversión, queremos que el estado se preocupe de quienes vivimos al sur del Biobío”, indicó.

Nuestros vecinos tienen que convivir con un taco infernal de 2 horas para cruzar hacia el norte del Río, tuvimos el 50% de capacidad de funcionamiento del servicio Biotrén producto de la movilización de los trabajadores, tenemos que convivir con las constantes cortes de Ruta de La Madera, la Ruta a Patagual es una de las rutas más peligrosas”, apuntó Chamorro.

En esta perspectiva el jefe comunal coronelino subrayó que existen otras alternativas y que hay que agilizar iniciativas que debiera ser prioritarias como la extensión de Costanera Mar o ruta Costera, que sigue estando a nivel de idea.

“¿Qué hemos planteado nosotros? Ruta costera, no hay proyecto de inversión en ruta Costera. Que se evalúe la ruta Calabozo-El Manzanar, una ruta alternativa de sólo 14 kilómetros (que une la Ruta 160 con Ruta de La Madera y que hoy es un camino forestal), una ruta mucho más segura que la Ruta Patagual. Estamos planteando la licitación del transporte público Lota-Coronel-Concepción, porque si tuviéramos un transporte licitado, no tendría que estar el seremi solicitándole por favor a los operadores que aumenten en un 20% más la capacidad de recorridos para la zona producto del colapso del Biotrén, sino que se exigiría porque habría una subvención, hay un compromiso en la licitación del transporte público”.

Hay que abrir el corredor del acceso sur de San Pedro de La Paz es donde está el cuello de botella y de verdad que da impotencia ver mientras tú estás horas en el taco cómo un corredor está subutilizado. Esas son partes de la alternativa que nosotros hemos planteado lamentablemente seguimos hablando de la Ruta Pie de Monte, una obra a seis años más de construcción; seguimos hablando de licitación del Corredor de la Ruta 160, un proyecto a dos o tres años, largo plazo. Yo no sé si los vecinos y vecinas que estamos al sur del Río Biobío vamos a seguir esperando tres a seis años para tener una ruta alternativa a la colapsada Ruta 160”, planteó el alcalde de Coronel.

Foto: MOP Biobío

Preocupación por cambios

En tanto, en la comuna de Hualpén, su alcalde Miguel Rivera tampoco esconde las críticas en torno a la forma en que se ha llevado adelante la gestión de los principales proyectos de conectividad en la zona, y no han sido pocas las veces que ha expresado su malestar por las dificultades que la construcción del Puente Industrial ha tenido y traerá, dice, a la comuna.

Esta fue una de las razones, por las que se implementó una mesa de trabajo con el MOP y el Gobierno Regional donde se firmaron compromisos para estudiar los efectos de las vibraciones en las casas de las familias de La Floresta y para lograr que se diseñe un proyecto de ingeniería y luego la construcción de una nueva avenida Gran Bretaña.

Pero hay que recordar que en octubre próximo hay elecciones municipales y de gobiernos regionales, por lo que serán, otras las autoridades que deberán ejecutar dichos compromisos, lo que genera preocupación en la autoridad comunal hualpenina en torno a si se respetarán estos compromisos o no.

“El nivel de tránsito, la sobrecarga de tránsito que tiene esta calle en particular (Gran Bretaña), es bastante alta y esperemos que efectivamente las autoridades que van a ser electas nuevamente en octubre sigan con los compromisos que se han manifestado, que se han puesto sobre la mesa. Porque reitero, aquí hay un compromiso del Gobierno Regional, no de una persona en particular, del Municipio de Hualpén y del Ministerio de Obras Públicas”, expresó Rivera.

Ahora bien, Miguel Rivera es claro en que pese a las dificultades y desavenencias, las obras son necesarias y pronto, porque la situación actual es insostenible, pero esto requiere que los compromisos y las compensaciones establecidas por ellas, se materialicen esté quien esté en los ministerios, municipio y Gobierno Regional.

“El Puente Industrial nos ha generado complicaciones bastante importantes dentro de la comuna de Hualpén, pero si no se construye, si no se ensancha Gran Bretaña, si no se siguen con los compromisos, vamos a seguir teniendo la misma congestión vial que hoy día tiene atormentada y estresada a las comunas de San Pedro de La Paz, de Hualpén, Coronel y del Gran Concepción”.

“Así que esperemos que se siga trabajando, esperemos que las autoridades que vengan también tengan la grandeza de poder seguir trabajando en esta misma línea”, agregó Rivera.

Medidas de mitigación ahora

Por su parte el alcalde de San Pedro de La Paz, Javier Guiñez, quien hoy se encuentra internado en un recinto de salud de la zona, debido a una dolencia que le obligó a consultar de urgencia una clínica de la zona este viernes, aseveró días atrás, que lo que se necesitan son medidas de contingencia ahora, mientras se construyen las grandes obras definitivas y no que entiende porqué no se implementan, como el uso del corredor de transporte público en Pedro Aguirre Cerda.

Para poder mitigar en esta etapa, que no tenemos buses, usemos en diferentes horarios el Corredor de Transporte Público, que ustedes lo han visto, está todo el día desocupado, en ambos sentidos, y ustedes ven que todo el día hay un atochamiento, tanto en la avenida Pedro Aguirre Cerda de ida y de regreso. Entonces, por lo tanto, hay una realidad ahí que no se ha resuelto”, reiteró Guíñez.

“¿Por qué el Estado no ha podido concordar con el Puerto Coronel para que trabajen de noche y que los camiones puedan cargar y salir y entrar de noche a la Ruta 160? No sé cuántos (camiones), pero lo que sea sería una gran medida. Y eso es un tema del Ejecutivo, no depende de nosotros, depende de otro nivel para que eso ocurra y los camioneros han dicho que están disponibles para eso”.

Finalmente, sobre si en este complejo panorama, el alcalde sampedrino mantiene algún optimismo en tono al futuro inmediato, Guíñez comentó que la fe está puesta en las mejoras del servicio de Biotrén que impulsa EFE Sur.

“Tenemos mucha esperanza en el tren, mucha esperanza porque es una empresa muy seria, que se compromete y cumple. Tenemos la esperanza que de alrededor de 50 mil personas diarias que transporta Ferrocarriles hoy, pase a 80 mil o 90 mil y eso sí que es una realidad. Entonces, por lo tanto, hay que esperar un poco más, pero creemos que, durante el próximo año, ya estando el puente (nuevo ferroviario) vamos a poder tener una solución de transporte seguro, un transporte limpio, como es ferrocarril”, cerró el edil de San Pedro de La Paz.

Etiquetas