Ciudad

Alcaldes del Biobío solicitan que se considere a la Región frente a alzas en tarifas eléctricas

"Una vez más la ciudadanía va a tener que asumir los costos de un tremendo negocio para el mundo privado, donde los municipios no tenemos mayor injerencia en la privatización de los servicios básicos que tiene un habitante de nuestro país", indicó el presidente de la Armbb.

Por: Equipo Digital 28 de Junio 2024
Fotografía: Contexto | Raphael Sierra

Tras cuatro años de congelamiento, en julio próximo comenzará un proceso de alza progresiva en el valor de la electricidad en el país. Existen subsidios para quienes registren bajos ingresos, sin embargo, este incremento se hará visible en el bolsillo de la comunidad.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Municipalidades Región del Biobío (Amrbb), Álvaro Ortiz, señaló que esta es una triste noticia.

“Una vez más la ciudadanía va a tener que asumir los costos de un tremendo negocio para el mundo privado, donde los municipios no tenemos mayor injerencia en la privatización de los servicios básicos que tiene un habitante de nuestro país, donde esta deuda de más de 6.000 millones de dólares que se tiene con las grandes empresas de electricidad, finalmente va a tener que ser asumida por la comunidad”, indicó el también alcalde de Concepción.

Asimismo, se refirió a la situación de Coronel, donde los habitantes de la comuna “han sido sacados de este pago obligatorio que vamos a tener todas y todos los chilenos. Nos preocupa con el resto de las comunas, el resto de las 32 comunas de la región del Biobío, donde, vuelvo a reiterar, lamentablemente los municipios no tenemos mayor injerencia, pero sí podemos pedir a nombre de nuestros habitantes, al presidente Boric, a nuestros parlamentarios, a las empresas, considerar estos”, agregó Ortiz.

En la misma línea, el alcalde de Chiguayante y presidente de la Comisión de Energía de la Amrbb, Antonio Rivas, señaló que como municipios no tienen la capacidad, funcionarios o infraestructura para “atender a toda la gente que va a pedir el derecho a un subsidio, que por lo demás va a ser bastante poco”.

“Nosotros creemos que las compensaciones de una situación que fue generada para calmar el estallido social, pero que fue generada también para provocar sensaciones distintas a la molestia, a la rabia justificada que sienten los ciudadanos de unas tarifas eléctricas en Chile, que son las tarifas más altas de América Latina, y que además provocan una desmedida rentabilidad a las empresas que nos cobran. Yo creo que aquí hay dos problemas”, sentenció el edil.

Además, Rivas comentó que “es esta alza justificada, que si hay que pagarla debería ser de mayor gradualidad. Y en segundo lugar, justamente, que no solo va a afectar al 40% más vulnerable, sino que va a afectar también a la pequeña y mediana empresa. Porque en Chile hay dos diferencias de tarifas, una regulada y otra para las grandes empresas, que no está regulada. En definitiva, una vez más, el lucro privado se sostiene sobre el sacrificio social”.

Por su parte, el alcalde de Florida, Rodrigo Montero, se refirió a que los vecinos serán los principales afectados, sobre todo en las localidades rurales.

“Probablemente ocupan mucha energía, entonces, no sé si también en su comuna, al menos hay una situación puntual respecto de esta alza de las tarifas de energía. Efectivamente, nosotros como comuna rural de Florida y sumado también a las comunas rurales de la provincia y la región del Biobío, nos vemos bastante afectados y doblemente afectados porque en el sector rural nosotros tenemos la energía y el consumo del agua también tiene que ser a través de la energía, a través de las punteras”, agregó la autoridad comunal.

“Hoy día va a ser beneficiado el 40% más vulnerable del país y quizás nosotros en su tiempo fuimos catalogados, fuimos insertos dentro de las comunas más vulnerables de la región y la única comuna de la provincia de Concepción. Entonces nosotros vemos con bastante preocupación lo que pueda ocurrir con los bolsillos en este caso particularmente de nuestras vecinas y vecinos de Florida”, cerró Montero.

El alcalde Ortiz indicó que, como asociación de municipios, solicita que se considere a la Región del Biobío, una zona que ha sido azotada por incendios forestales, inundaciones y distintas problemáticas.

“Por una altísima cesantía, con zonas de sacrificio, una Provincia de Arauco cada vez más inestable. Por lo tanto, nosotros lo que venimos a hacer hoy es levantar nuestra voz, junto con los colegas alcaldes de Florida, como también de Chiguayante, en representación de las 32 comunas que han sido excluidas, para poder no tener que pagar. Así que ese es nuestro llamado, tenemos una visita la próxima semana, lo más seguro, del Presidente de la República a nuestra zona y donde ojalá también nos pudiese dar un espacio para poder conversar con él”, cerró el alcalde de la comuna penquista.

Etiquetas