Ciudad

Bajas temperaturas preocupan a autoridades de comunas inundadas: piden más ayuda para secar casas

Arauco y Curanilahue son las ciudades más afectadas de la Región. Por ahora, el despliegue para deshumedecer inmuebles trata del uso de carbón y turbosecadores.

Por: Diario Concepción 26 de Junio 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.

Por Eduardo Bascuñán

Temperaturas de hasta -6° se registrarán en la Región del Biobío, de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Esto puso la luz de alerta entre las municipalidades de las comunas más dañadas por los recientes sistemas frontales, entendiendo que en la mayoría de los casos de inundaciones todavía no se concluyen las labores de limpieza y menos de secado.

En el caso local, Arauco y Curanilahue son los puntos más críticos, en una región que desde ya contabiliza al menos 7 mil viviendas dañadas tras las precipitaciones y el colapso de cuerpos de agua.

Elizabeth Maricán, la alcaldesa de Arauco aseveró que el uso indiscriminado de carbón es perjudicial en la vida de las personas y además, agregó que “desde un principio solicité a las autoridades que nos entregaran un kit de estufa a gas para cada familia, pero se desentendieron y nos ofrecieron un equipo que le llaman turbosecadores para poder secar las casas”, afirmó.

Es que la indignación se hace presente en la voz de la alcaldesa de Arauco. “Sin embargo, las autoridades, como por supuesto toman decisiones desde sus oficinas y no conocen las realidades en el terreno, hacen un malgasto de los recursos públicos sin prever los riesgos a los que se enfrenta la ciudadanía”, afirmó la edil.

En Arauco, existe además de las heladas, una preocupación que podría complicar aún más la situación. Tal es el caso del río Carampangue, el cual recibe constantemente el agua de varios ríos y esteros que ya se desbordaron y muestran un caudal superior al de otros años.

“Se ha generado un estancamiento en el sector del Barrio Pescador, en la desembocadura del río Carampangue, que procedió a convertirse en un islote. (…) Esto dificulta la salida de aguas con rapidez y nos tiene bastante preocupados porque si continúan las aguas, aunque sean pocos milímetros, nuestros suelos ya están muy saturados y podrían generar una afectación mayor”, sumó Maricán.

Uso de carbón

De acuerdo a información de Senapred, la Delegación Provincial de Arauco dio a conocer que se han entregado más de 6 mil 500 sacos de carbón, en las comunas de Arauco, Lebu, Los Álamos y Curanilahue.

Según autoridades de Arauco, aún existen personas que no han podido recibir la ayuda, esto producto de la gran extensión del territorio. Es que sólo en esta comuna fueron evacuadas más de 300 personas y cerca de 5 mil viviendas sufrieron diferentes complicaciones, en su mayoría por inundaciones que generaron problemas de humedad y salubridad.

Carlos Montalba, encargado de Emergencia de la Municipalidad de Arauco afirmó que “hemos estado entregando carbón desde la primera instancia de despliegue, ya que no tenemos otro recurso disponible. (…) También hemos entregado kits de higiene para nuestros vecinos y vecinas, producto de que en muchos sectores de Arauco se desbordaron también las fosas sépticas”.

Al respecto, la Dirección de Desarrollo Comunal de la ciudad aseguró que han sido entregados al menos mil 400 sacos de carbón a las familias afectadas, eso hasta el lunes, ya que la entrega de estos materiales va aumentando a diario en la medida que vecinos se contactan con la misma Municipalidad. Así también se informó que la cantidad de carbón por casa depende de cada caso, ya que hay viviendas que se han inundado más de una vez.

Montalba aseguró que el Senapred ha entregado algunos turbosecadores, que funcionan con gas o diesel y que rápidamente seca los hogares, pero que también se han presentado algunas problemáticas respecto del dióxido de carbono que genera en el hogar.

“Lo que sucede es que este tipo de instrumento no lo sabemos utilizar, pero ya se están gestando capacitaciones para poder utilizarlos de la mejor manera y evitar complicaciones”, afirmó el encargado de Emergencias de la comuna de Arauco. Es que los esfuerzos deben tener celeridad pero también ser correctamente realizados.

En Curanilahue

Alejandra Burgos, alcaldesa de Curanilahue, afirmó que además de los 2 mil 500 sacos de carbón entregados hasta el pasado lunes, “hemos solicitado colaboración a empresas privadas para que nos entreguen como donación leña seca para calefacción de los hogares”.

Así también se informó que se están distribuyendo más de 50 turbosecadores. “Frente a las bajas temperaturas es la humedad lo que más nos preocupa”, afirmó Burgos.

Estos equipos se irán trasladando vivienda tras vivienda para lograr tener una mayor cobertura, en una de las comunas más afectadas por las crecidas del río Curanilahue, río Rana y Estero Plegaria; en este sentido, la jefa comunal aseguró que éstos se encuentran muy por debajo de un umbral peligroso.

Código Azul

A propósito de las bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia del Biobío (Mideso), informó que el Código Azul se mantenía hasta este martes en Los Ángeles. Es que éste código redobla y potencia los distintos dispositivos del Plan Protege Calle 2024, para personas en situación de calle.

Este instrumento público permite realizar rutas de acercamiento para personas en ésta lamentable situación. El plan tendrá una duración de aproximadamente 120 días y se activa cuando las temperaturas son menores a 5 grados con lluvia y menores a 3, sin lluvia.

Tanto el Gran Concepción y la Provincia de Arauco, no poseen Código Azul, pero sí se encuentra activa la Ruta Protege, que funciona durante todo el año, donde equipos de profesionales recorren las comunas para entregar prestaciones de abrigo y de alimentación.

El seremi de Mideso Biobío (s), Guillermo Rodríguez afirmó que existe la “derivación a nuestros albergues a personas en situación de calle que están corriendo riesgo producto de las heladas que estamos viviendo, además de los albergues que disponemos en la región y de las rutas médicas que son ejecutadas por los 4 Servicios de Salud de la región”.

Etiquetas