Ciudad

Tras trato directo, empresa ECM operará parquímetros en Concepción: será por 10 meses

La Municipalidad espera el correspondiente despacho de documentación. Tras eso, proyecta que el servicio comenzará en julio de este año.

Por: Diario Concepción 01 de Junio 2024
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Por Eduardo Bascuñán

Luego de casi dos meses sin servicio de parquímetros, la ciudad de Concepción volverá a contar con una empresa que gestione el cobro de las más de 1.300 plazas de estacionamiento en el centro penquista.
Se trata de Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S.A. (ECM S.A.) y Consorcio Valparaíso S.A. la que estará a cargo por los siguientes 10 meses.

Es que la Municipalidad resolvió dar pie a la idea de trato directo que se venía manejando desde hace una semanas. De ahí que ECM S.A., tras la debida presentación de antecedentes, queda a cargo de las operaciones.

Trato directo

Cabe recordar que todo este proceso de trato directo, comenzó con el cierre anticipado del contrato entre el municipio penquista y Geo Parking debido a irregularidades con los pagos de sueldos y cotizaciones, lo cual generó el cobro de la garantía y se descubrió la entrega de una boleta supuestamente falsa, hecho que detonó querellas criminales, y así también un sumario interno en la casa edilicia.

A propósito de la recepción de nuevos documentos para que la empresa, finalmente, pueda comenzar a operar, Adolfo Muñoz, asesor jurídico del municipio afirmó que “hay un plazo que está establecido en las bases, que en general ronda los 15 días. Vamos a intentar que ese plazo sea el menor tiempo posible. Pero, lógicamente, hay una logística que la empresa también necesita implementar. Vamos a instar que esto esté operativo dentro de la primera quincena del mes de julio”.

“Uno de los antecedentes principales que se tuvo para acceder a este trato directo por emergencia fue el tema de la seguridad. Porque tal como le expuso el director de Seguridad Pública, durante el último tiempo se ha detectado un aumento importante en lo que tiene que ver con los delitos en el área pública”, sostuvo Adolfo Muñoz.

Análisis de concejales

Algunos factores que fueron determinantes en la decisión fueron: seguridad, formalización del trabajo, comercio y la recaudación del servicio, el cuál irá a las arcas fiscales de la Municipalidad. Así también, algunos de los puntos en contra fueron: críticas a la tercerización y demandas de trabajadores.

La concejala penquista, Valentina Pavez afirmó que “en primer lugar, no contar con un sistema de parquímetro establecido en Concepción, afecta en el aumento del robo de vehículos en espacios públicos y por tanto eso aumenta aún más la percepción de inseguridad que tienen los penquistas. Y segundo lugar, no contar con un sistema de parquímetro hace que haya poco flujo vehicular, y al haber poco flujo vehicular aumenta la congestión en Concepción. Además se ve afectado el comercio establecido porque no hay mucho flujo de personas que van a Concepción”.

A pesar de haber aprobado la concesión de los parquímetros a ECM, la concejala Pavez hizo referencia a la complejidad de la búsqueda por estabilizar el servicio y afirmó que “quizás lo que se podría tratar de ver son alternativas en las que el municipio maneje de manera más directa el tema de los parquímetros y se asocie de una manera distinta con los trabajadores que ya están”.

Cabe recordar, que posterior al cese de contrato por parte del municipio penquista con Estacionar SpA. se dió a conocer una demanda contra de Cristián Coronel por al menos 34 extrabajadores por el presunto no pago del cobro de prestaciones en procedimiento general, demanda donde se especifican los siguientes puntos: concepto de indemnización por despido sin aviso previo, indemnización por años de servicio y el pago de feriado. Cifras que podrían llegar incluso a superar los $60 millones.

Todo lo anterior en el marco del servicio ya prestado anteriormente por la marca en la capital regional, cuestión que terminó a fines de 2022 con un fin anticipado de contrato, tras acuerdo entre las partes. De hecho, en esa ocasión la llegada de Estacionar también fue vía trato directo.

Uno de los dos votos que rechazó este acuerdo fue el de la concejala Claudia Arriagada, quien afirmó que “lamentablemente esta empresa que se acaba de aprobar está vinculada a uno de los dueños que ya tuvimos acá, que era Estacionar SpA., me refiero a Cristián Coronel, el cual tiene demandas de trabajadores”.

“Tampoco fue un buen servicio para la comunidad, hubo huelgas, recordar que hubo negociación colectiva, entonces estamos hablando de una persona que está vinculada con muchas empresas a nivel nacional referente a este tema”, sumó Arriagada.

La concejala Andrea De la Barra quien rechazó también la propuesta, aseveró que “si bien los parquímetros hoy día ordenan la ciudad, yo estaría solicitando más dotación de Carabineros para Concepción. Del 2018 al 2024, la dotación de Carabineros bajó considerablemente en la ciudad. Entonces, cuando hablamos de seguridad, no podemos dejar el tema de seguridad en los hombros de los trabajadores de parquímetros”.

No está de más recordar que una alternativa, que generó gran apoyo entre los concejales, fue la propuesta de la Cooperativa de Parquímetros de Chile (CPC). Controlar y repartir en porcentajes lo recaudado entre la Municipalidad y la CPC resonó durante las últimas semanas entre concejales.

El presidente de CPC ,Jorge Cabezas, anunció que no desistirá en la búsqueda de la concesión y afirmó que “nosotros seguiremos trabajando para poder optar a una opción cuando se vuelva a abrir la licitación pública nuevamente”.

Etiquetas