Actividad interdisciplinaria reflexionó sobre tornado de 1934 en Concepción

28 de Mayo 2024 | Publicado por: Noticias UdeC
Fotografía: DirCom UdeC

El conversatorio organizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia recordó el tornado de 1934 en Concepción, bajo la premisa de conservar la memoria para estar mejor preparados ante futuros fenómenos meteorológicos extremos.

La interdisciplina y el valor de conectar la ciencia con el conocimiento popular fueron aspectos centrales del conversatorio “Haciendo memoria. A 90 años del devastador tornado de Concepción”, el cual recordó el evento que afectó a la capital del Biobío el 27 de mayo de 1934, dejando 27 fallecidos.

La actividad se realizó en el Auditorio Alamiro Robledo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, organizado por el Departamento de Geofísica UdeC y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), y la instancia sirvió para reflexionar sobre los fenómenos meteolológicos extremos.

El tornado de 1934 cuenta con registros limitados, al menos hasta 2019 cuando los casos de Los Ángeles y Concepción/Talcahuano reflotaron el interés por investigar la historia de estos eventos en la zona. Al respecto, la académica del Departamento de Historia e investigadora adjunta del CR2, Dra. Noelia Carrasco Henríquez, subrayó la necesidad de preservar la memoria.


«El principal objetivo de esto es avanzar en modos de ciencia integrada en torno a los fenómenos climáticos, y luego también poder provocar la activación de memoria para contribuir a crear una nueva cultura de relación con los ecosistemas, nuevas culturas de relación con el clima, con los fenómenos naturales», manifestó.

El investigador principal del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia y académico del Departamento de Geofísica UdeC, Dr. Martín Jacques Coper, explicó que si bien la ocurrencia de tornados es poco frecuente, la revisión y estudio de los casos llevará a que la población sepa enfrentarlos de mejor forma.


“Como sociedad tenemos que estar preparados para cualquier tipo de amenazas meteorológicas. Los tornados son parte de los eventos que pueden ocurrir acá y es necesario que lo tengamos muy presentes. Por eso es que no hablamos de desastres naturales, sino que hablamos de desastres socio-naturales o socio-ecológicos. En la medida que nosotros estemos bien preparados para la ocurrencia de estos eventos, de que podamos reconocer las señales meteorológicas y de muy corto plazo, vamos a tener una sociedad más preparada y más resiliente ante este tipo de situaciones”, expresó el académico.

El Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, Dr. Roberto Riquelme Sepúlveda, recalcó la importancia de este tipo de encuentros para recordar que estas situaciones no son ajenas a la zona.


«Estamos recordando que aquí en Concepción también hay tornados que prácticamente la gente no se acuerda. Con la investigación que se hace en la Facultad y con este grupo interdisciplinario de varias universidades, se está logrando intentar predecir cuáles son las condiciones para que ocurran tornados «, indicó el Decano.

El académico de la Universidad de Valparaíso y experto en Ciencias de la Atmósfera, Dr. Julio Marín Aguado, presentó la exposición “Aspectos climáticos de tornados en Chile”, que exploró las condiciones de formación y resumió los estudios generados a partir de 2019, señalando que los tornados de mayo de ese año “marcaron un antes y un después en la investigación”.


En tanto, el periodista y divulgador del CR2, José Barraza Molina, hizo hincapié en el valor de incluir disciplinas de las ciencias sociales en el estudio del clima y del cambio climático, especialmente en lo que respecta a fenómenos poco documentados como los tornados. Mientras, el académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile e investigador del CR2, Roberto Rondanelli Rojas, opinó que la evidencia científica sobre tornados en Chile por un largo tiempo no fue tomada en serio y sugirió que el conocimiento ancestral, como el de la cultura mapuche, es vital en este tema.

Uno de los trabajos más recientes para comprender el tornado de Concepción de 1934 fue la tesis de pregrado presentada por Javiera Díaz Marambio, Licenciada en Historia de la Universidad de Concepción. Apoyada por climatólogos, la profesional abordó las razones por las que los tornados han sido olvidados en la memoria colectiva chilena, a pesar de su impacto destructivo.


“Me parece súper importante que se empiece a generar este tipo de investigaciones. A mí me alegra mucho ser parte de lo que está sucediendo ahora, de este revuelo de información y de investigaciones que se están recién dando en torno a los tornados. Es importante que se sigan dando, en especial dentro de mi ámbito académico que es la historia”, afirmó Javiera Díaz.

Tras el conversatorio, los asistentes participaron de una caminata por los lugares que marcaron el paso del tornado por de la ciudad de Concepción.


El tornado de Concepción se generó la madrugada del domingo 27 de mayo de 1934 en el sector del Puente Biobío, arrasando con puntos como el Mercado Central y la Plaza de la Independencia, teniendo como punto final el sector denominado La Toma en donde actualmente se emplaza la Universidad de Concepción.