Proyectan baja en el precio de la parafina para esta semana

13 de Mayo 2024 | Publicado por: Catalina Ulloa
Fotografía: Raphael Sierra P.

El pellet es otro de los productos con alta demanda, en medio de una temporada donde la baja de temperaturas ha sido notoria.

En vista de ahorrar y bajar la contaminación atmosférica, el pellet es un biocombustible que, a pesar de no tener subsidios del Estado, es el único energético que presenta una baja en su precio.

Antonio Minte, gerente de Asociación de Biomasa aseguró que este producto es uno de los recursos para calefacción menos contaminantes del mercado.

“Está hecho en base a residuos de la madera, por lo tanto, se considera renovable y carbono neutral. También, al ser considerados de alta eficiencia calórica y por lo industrializado que es presenta características homogéneas y sus emisiones son muy bajas”.


El precio del pellet oscila entre los $212 y los $285 por kilo en la región del Biobío, notando una baja en los $443 que valía el año pasado. Antonio Minte invitó a comprar este producto a distribuidores autorizados. “Siempre se debe adquirir en locales establecidos y pedir boleta. Hago el llamado de evitar comprar por internet en sitios dónde no se sabe quién está vendiendo”.

Por otro lado, uno de los combustibles más utilizado por los chilenos es la parafina, conocida por ser económica y de amplio espectro calórico.


Sin embargo, este recurso ha ido en alza, pero, actualmente y de acuerdo a lo indicado en el sitio web Bencina en Línea de la Comisión Nacional de Energía, el valor del kerosene se encuentra en un promedio de $950 por litro, con un mínimo de $816 y un máximo de $1.330, en comparación a los $974 que alcanzaba el año pasado.

Según la seremi de Energía, Daniela Espinoza, su valor podría decrecer durante los próximos días. “Se estima que el precio de la parafina baje durante esta semana, esto debido a que los combustibles líquidos son importados mayormente desde el extranjero, entonces dependemos de los precios internacionales y del dólar, por lo tanto, si proyectamos los valores en un par de semanas más adelante, la tendencia al alza se debería revertir”.


Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas

En cuanto al uso de electricidad como método de calefacción, el proyecto de ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas, aprobado en abril de este año, ayudará a las familias de menores recursos con un subsidio transitorio para los años 2024 a 2026, en donde se mitigarán los aumentos en las cuentas de la luz.


La seremi de Energía, aseguró que esta ley ayudará a alivianar el bolsillo de una gran parte de las familias del país, ayudando así a bajar el consumo por el uso de calefacción eléctrica. “Con respecto a la electricidad, con la ley de estabilización tarifaria habrá un alza estimada de un 12,5% a partir del segundo semestre, contemplando un subsidio para el 40% más vulnerable de la población, es decir, a más de 1 millón de familias a nivel nacional les bajará el total en su boleta de la luz”.

La Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas no es el único beneficio; Reconocimiento a la Generación Territorial lleva por nombre el subsidio que recibirán las familias residentes en comunas donde existen centrales de generación a carbón, tales como Coronel, Mejillones, Tocopilla, Huasco y Puchuncaví. La Seremi aseguró que “se estima que habrá al menos un 20% de disminución en la tarifa de la luz, por lo tanto, en términos de electricidad también tenemos instrumentos de apoyo”.


Consejos para ahorrar en calefacción

Buscar opciones para bajar el consumo de energía en el hogar es algo común entre las familias chilenas y la intermitencia del uso de los aparatos podría ser una alternativa. Orlando Herrera, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos Manuel Rodríguez de Talcahuano, comentó que en su club utilizan leña, pero que el consumo no es alto ya que las reuniones son cortas, pero que en su casa ahorra encendiendo la calefacción de manera intermitente.


“Mi esposa y yo somos adultos mayores. Contamos con dos estufas, una eléctrica y otra a gas. La eléctrica consume mucho, cuando la usamos sube la cuenta de la luz, es por eso que la prendemos cada 15 minutos y la otra un rato en la tarde, luego nos acostamos temprano”.

Pero ahorrar en calefacción no sólo significa encender menos las estufas, sino que también se requiere de un uso responsable de éstas para no malgastar su energía calórica.


Es por eso que la seremi de Energía aconsejó a las familias a proteger sus casas para que la temperatura no se pierda. “La eficiencia energética es muy importante para que no se escape el calor. Abrigar el hogar es necesario para disminuir los requerimientos de calefacción, por lo tanto, el llamado es a que las familias aíslen sus casas, tapen las filtraciones y utilicen cortinas gruesas en caso de que no puedan instalar termopaneles”.