Ciudad

Salud integral de las mujeres fue el tema central en el inicio de los Diálogos Contemporáneos 2024

El evento da continuación a la serie de conversaciones iniciadas en 2022, que hasta la fecha, cuenta con más de 10 versiones realizadas en la Casa del Arte.

Por: Diario Concepción 21 de Abril 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.

Por Eduardo Bascuñán

La primera versión de los Diálogos Contemporáneos UdeC del 2024 tuvo como temática central la salud integral de las mujeres en Chile, una instancia de conversación entre expertos del área que buscó vincular la contingencia de las investigaciones académicas y el contexto actual del país.

En esta oportunidad, la selección del tema de conversación fue debido a marzo, conocido como el Mes de la Mujer y por la conmemoración de los 100 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Claudio Jiménez Águila, director de Extensión UdeC, afirmó la importancia del hito para la casa de estudios. “Buscamos un tema que mezclara y que cumpliera con una condición que para nosotros es, que tenga carácter de interés en la comunidad”, afirmó.

Además, comentó que “la idea de que tuviésemos un panel interdisciplinario fue para que tengamos miradas de diferentes áreas de especialidad” y que además tuviesen la capacidad comunicacional de hablar de estos temas de una forma sencilla y fácil de comprender por la comunidad.

En esta oportunidad el tema de conversación fue “Salud Integral de las Mujeres en Chile ¿En qué estamos?”, donde participaron las académicas Loreto Villagran Valenzuela, del Departamento de Psicología; Mercedes Carrasco Portiño, del Departamento de Obstetricia y Puericultura; y el académico Henry Castro Arias, del Departamento de Obstetricia y Ginecología.

Loreto Villagrán, Magíster en psicología con menciones en Psicología de la Salud, se refirió a la importancia de la actividad y consideró que una instancia multidisciplinar de conversación “guía de cierta manera las políticas públicas para intervenir, no solo desde los centros de salud, si no también desde otros sectores de la sociedad y de la cultura de todas las personas y en especial, de las mujeres en este caso”.

Desde una arista similar, pero con una especialidad diferente, Mercedes Carrasco afirmó la necesidad de extender hacia la comunidad los aportes que tiene la academia hacia la sociedad, sobre todo en el ámbito de la desigualdades de género y el impacto que esto tiene en la salud de las mujeres y también, en las personas trans.

Respecto a las políticas públicas y el respeto a las diferencias de género entre las personas, Carrasco contó que “tiene esperanzas y que a pesar de los esfuerzos de algunos sectores por negar estas identidades, las nuevas generaciones están mucho más conscientes de sus derechos”. La académica afirmó que los niños, niñas y adolescentes, son un grupo muy importante y que en el futuro pueden incidir en la reivindicación de los derechos de las mujeres y de las personas trans.

En la instancia de conversación, el panelista Henry Castro comentó que la experiencia clínica, la investigación y la educación son factores fundamentales del conocimiento, donde los derechos sexuales y reproductivos se ven profundamente trastocados y por ende, los casos clínicos de prevalencia y epidemiológicos de la salud de la mujer. “La idea de nosotros es transmitir a la comunidad el trabajo que realizamos, para que la gente sepa a qué nos dedicamos y que tiene directa relación con las mismas personas”, afirmó.

Etiquetas

Notas Relacionadas