Iniciativa local busca apoyar el trabajo de composteras comunitarias
31 de Diciembre 2023 | Publicado por: Cecilia Bastías
La intención es orientar con conocimientos expertos a los grupos de personas que por propio interés ya trabajan en huertos, y con esto contribuir a la reducción del volumen de basura que va a vertederos.
La Dirección de Vinculación Social y UdeC+Sustentable han tendido acercamientos con representantes de algunas juntas de vecinos y organizaciones relacionadas con el avance hacia la reducción de la basura orgánica en el origen.
La intención final es contribuir a que la cantidad de residuos orgánicos que llega a los vertederos sea menor, considerando su disminuida capacidad. El objetivo de esta iniciativa es potenciar puntos de compostaje comunitarios en la comuna de Concepción. Solución que también busca ser complementada con las composteras domiciliarias, todo apunta a reducir el volumen de residuos.
Existen dos experiencias: la de Plaza Perú y Cerro Amarillo, a las que ya se ha acercado la Universidad de Concepción con el fin de entregar apoyo desde la academia, ya que estas dos iniciativas que nacieron desde la comunidad han logrado un gran avance. Esto se enmarca en el impulso por ejecutar acciones que aporten a parte de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
En ese sentido, el director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela, indicó que este es un tema que tiene muchas dimensiones. “Una tiene que ver con consumo responsable, qué es hacernos cargo de nuestros residuos. Una forma de abordar los residuos domiciliarios sería el compostaje que se puede usar en un huerto”, dijo.
En este contexto el Huerto Urbano de la UdeC que está al final del campus, aparece como otra dimensión que la vinculación social. “En ese huerto participan las Juntas de vecinos, gente de la UdeC también, y cuenta con apoyo de diferentes organismos”, especificó el académico.
“Al menos en la Junta de Vecinos de Plaza Perú, manifestaron su preocupación acerca de los vertederos, la basura, que hay que hacer algo. Porque uno podría pensar que tú en tu casa podrías hacer una vermicompostera, una compostera, y por tu cuenta hacerlo”, señaló y advirtió que no es tan fácil el compostaje para todas las personas, por eso aparece el concepto de compostera comunitaria.
“Que es identificar lugares en la Comunidad de Concepción, y porque no en el largo plazo en el Gran Concepción, donde los vecinos de ese lugar, en vez de tirar la basura la junten y la lleven bajo ciertas condiciones a esta compostera comunitaria, que tiene como producto básicamente humus, compost, que se puede usar para las plantas de los jardines, para el espacio público y para otros lugares. Y ahí surge la idea de la vermicompostera comunitaria”, explicó el Dr. Tudela.
Este trabajo tiene que ver con el tema de la cohesión social, con estas experiencias se demuestra que cuando la comunidad decide organizarse, al final tiene un efecto positivo en el grupo, argumentó Alejandro Tudela.
“Hay un tema relevante que tiene que ver con los ODS, está el de consumo responsable, pero también se hacen alianzas para el logro que es el objetivo 17. Y algo que se llama ciudades sustentables, que es el número 11, que es cómo tener un espacio en la ciudad que cumpla con ciertos estándares”, sostuvo Tudela.
Experiencias
En la Junta de Vecinos de Plaza Perú se está llevando a cabo una de estas experiencias, dónde Fernando Delgado, afirmó que la compostera del cerro Caracol, surgió de la necesidad de buscar solución a la basura, se partió con la materia orgánica y luego se encontraron con una pequeña actividad que había en el cerro Caracol, donde tenían una pequeña compostera y un invernadero. “Nos pusimos de acuerdo y entre todos, se construyó la compostera actual que tiene unos 20 m3. Teníamos un sistema de recolección una vez a la semana y después se logró que la empresa que administra el cerro nos apoye con un camión que se instala en la Plaza Perú, todos los miércoles entre las 11 y las 12 horas. Ahí los vecinos y vecinas llevan sus desechos orgánicos y se trasladan al cerro”, describió Delgado.
En realidad, en este caso se trata de una vermicompostera, porque funciona con lombrices. “Es importante porque disminuye la basura y se controla la variable más perniciosa de la basura. La materia orgánica es la que genera los percolados que contaminan nuestras napas”, dijo.
“Nos acercamos a la UdeC y creo que seremos capaces de ir juntando todas las experiencias al respecto, que son varias”, comentó y agregó que es totalmente factible sacar más de la mitad de la basura que hoy se va al vertedero y transformarla en el mejor abono natural para nuestros suelos. Este es un tema de organización y las JJVV deben ser parte de la solución”, planteó Francisco Delgado.
Francisco Gutiérrez, integrante del Huerto Comunitario de Cerro Amarillo, señaló que ellos nacieron aproximadamente en el año 2022 con el objetivo de cultivar sus propias hortalizas y plantas medicinales entre un grupo de vecinos, con el tiempo se fueron dando cuenta que el suelo no era de muy buena calidad por lo que era necesario mejorarlo. “Era esencial aumentar el porcentaje de materia orgánica del suelo y qué mejor que hacerlo con los residuos que venían de sus casas, de las verdulerías. Además también incorporamos otras técnicas agroecológicas”, señaló Gutiérrez que está estudiando en último año de Agronomía en la UdeC.
En la estrategia de compostaje, más que compostar o reciclar simplemente los residuos orgánicos, hay que tener en esa estrategia un uso o una aplicación y que los resultados de esa aplicación sean visibles. “Yo creo que en eso acertamos en nuestro huerto (…) Porque se notó mucho la diferencia cuando aplicamos compostajes, en comparación con los cultivos que se intentaron poner un poquito antes en otoño y invierno, estos otros cultivos eran gigantes, eran muy llamativos y motivaban”, destacó.
Respecto de cuándo comenzaron a vincularse con la Universidad de Concepción, señaló que “fue a través de la pasantía que realizaron los estudiantes de Agricultura Orgánica en el huerto. Ese fue como el primer acercamiento. Y el segundo, fue con un Fondo de Vinculación con el Medio que nos adjudicamos”.
Actualmente, están en un primer acercamiento con la UdeC, detalló Gutiérrez y estableció que “creo que podríamos complementar nuestro trabajo con la formación de redes, pero también con la articulación de actores relevantes en esto”.
Por ejemplo, en Concepción hay un alto volumen de residuos orgánicos porque siempre provienen de ferias libres, de la mantención de áreas verdes y podas. En el diagnóstico que se hace en el Plan Nacional de Gestión de Residuos que salió hace cuatro años atrás, se indicaba que una de las debilidades para avanzar en la gestión del residuo orgánico es las capacidades técnicas, comentó Francisco Gutiérrez.
Vinculación
La Doctora en Ciencia Ambientales de la Universidad de Concepción, Patricia González, resaltó que “lo importante aquí es que las juntas de vecinos tengan un espacio. Además, hay fondos, que son los FPA Fondos de Protección Ambiental, que están muy orientados a la línea de la economía circular”.
“Incluso también se podrían acercar acá (UdeC), porque nosotros tenemos estudiantes, pueden trabajar a través de tesis, proyectos de títulos, prácticas profesionales de Ingeniería Ambiental que pueden apoyar. Nosotros tenemos monitores ambientales, hay canales. Y nosotros, como universidad, estamos abiertos a trabajar con la comunidad”, estableció la académica.
La Dra. González destacó que en el problema general de la necesidad de reducción de residuos sólidos, no sólo se deben involucrar las juntas vecinales y que también hay iniciativas como las plantas de compostaje. “Hay que dejar instaurado el cómo hacer compost. Como país tenemos una norma chilena que dice cuáles son las características de un compost, por ejemplo, en lo que se llama juntas de vecinos, son tipos de abonos, abonos orgánicos, que a veces no tienen esas características. Un compost es un proceso que tiene que ser regulado, funcionar a ciertas temperaturas, la humedad, y la calidad que sale de eso es distinta, a nivel comunitario, uno habla de viandas orgánicas”, precisó.
La docente de la Facultad de Ciencias Ambientales, estableció que “creo que estamos viendo la crisis en que si nosotros estamos conscientes dejarle un mejor mundo a nuestros hijos que puedan vivir tranquilos sin tener el desborde de basura”.