Ciudad

Académicos llaman a cuidar la Tierra ante los efectos del calentamiento global

En nueva jornada de "Diálogos Contemporáneos UdeC" se destacó que el cambio de paradigma en el manejo de los recursos forestales, abordar la movilidad y el uso de los espacios públicos, así como la importancia del cuidado de la biodiversidad son las metas.

Por: Ximena Valenzuela 23 de Abril 2023
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

El cambio climático ha dejado en evidencia los estragos que puede traer. Quizás el mejor ejemplo de ello en la Región se dio en febrero con los incendios forestales que arrasaron con más de 200 mil hectáreas.

El avance de las llamas se vio impulsado por el alza de temperaturas que, unido a la sequía, ambos factores generados por el calentamiento global, que unidos a extensas plantaciones forestales, cercanas a sectores habitados, pusieron en serio riesgo la vida de las personas, causando 17 muertos en Santa Juana, dejan de manifiesto que el cambio climático debe ser abordado por todas las áreas.

Precisamente, los Diálogos Contemporáneos UdeC, espacio de conversación que tiene por objetivo el acercar a la comunidad a la labor de investigación y docencia que se realiza en la casa de estudios, trataron el tema, abordando el Día de la Tierra 2023, bajo el nombre “Somos de la Tierra y su palabra es nuestra historia”.

En la actividad, que se desarrolló en la Casa del Arte, los docentes Francisco de la Barrera, doctor en Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental Universidad de Barcelona; Evelyn Habit, doctora en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción y Aníbal Pauchard, ingeniero forestal y PhD en Forestry Sciences de la Universidad de Montana, abordaron el tema, realizando a un llamado a la población a cuidar el ecosistema y pensar mejor las decisiones.

“Estamos en un momento en que nos hemos dado cuenta que no podemos seguir con el acelerador a fondo, como lo hemos hecho en los últimos 20 o 30 años. Tenemos que cambiar el paradigma que se está usando en el manejo de los recursos forestales”, dijo Pauchard.

El ingeniero forestal complementó asegurando que “afortunadamente se ve que todos estamos dispuestos a sentarnos a conversar y ver cómo hacer un paisaje más multifuncional, que permita que haya comunidades locales, actividad forestal y también la zona rural y que eso dialogue de mejor forma. El problema es cuando las cosas se hacen en sólo un sentido, vienen las crisis”.

Destacó que además del diálogo de todos los territorios y agentes, se debe cambiar el cómo estamos haciendo las cosas. “Las tecnologías están desde los cortafuegos tradicionales, hasta paisajes que sean más resilientes al fuego. Tenemos investigacionen Ecología, que es mi área, sobre especies que se queman más que otras, pero lo importante es que exista la voluntad política para sentarse a conversar sobre ello”.

Comentó que las consecuencias de los incendios forestales, que podrían ser más inmediatas, como los deslizamientos es el desafío a corto plazo, pero que también se debe analizar con qué se va a restaurar. “Vamos a seguir plantando pino y eucaliptus o vamos a aprovechar de recuperar el bosque nativo en algunos lugar, restaurar la vegetación nativa, dar espacio a cultivos rurales que sean menos combustibles”.

El profesional que pertenece al Instituto de Ecología y Diversidad, que además es parte de la mesa que convocó el Ministerio de Ciencias, aseveró que hay que activar esas instancias para avanzar.

Cambios reales, no cosméticos

De la Barrera señaló que en casos como los incendios forestales, que son producto del calentamiento global, como Universidad pueden ayudar a través de la docencia, comunicando los hallazgos científicos, a través de la investigación profundizar materia y generar nuevo conocimiento. Además de recoger los conocimientos locales de los territorios.

Eso sí, destacó que entre los desafíos está hacer cambios grandes, no sólo cosméticos. “No ducharnos 30 segundos más corto, sino que hacer cambios a la estructura de las ciudades, las regiones. Hacernos cargo de invertir en el planeta”.

A nivel regional, el primer problema que se deben enfrentar a su juicio es la movilidad, que tiene mucho que ver con el cuidado de la tierra y y la disputa por el espacio es muy relevante de abordar. “Cómo utilizamos los espacios que tenemos, en las calles, que es parte de nuestro espacio público y, ante eso el transporte público ha demostrado ser el modo más eficiente de mover muchas personas a larga distancia, ocupando el menor espacio disponible”.

Crisis planetaria

Actualmente estamos viviendo una crisis planetaria, aseguró Habit, y explicó que en el marco del Día de la Tierra, se debe relevar la importancia de la biodiversidad, pues sin ella no podemos existir.“Los nuevos paradigmas de desarrollo sustentable muestran que es la biodiversidad, los sistemas naturales, los que pueden contener a la sociedad humana”.

Aseveró que como Universidad de Concepción se está trabajando desde distintas áreas y facultades para aportar en el conocimiento local, pero inserto en la problemática global. “El tema de la crisis planetaria se ve desde lo global a lo particular, pero también al revés. Con el trabajo de todas las personas en la universidad podemos tener implicancia en la solución de la crisis planetaria que es lo que necesitamos lograr”.

Recalcó que están acercando la educación ambiental a los escolares. “Desde pequeñas actividades hacia los niños. Ahora estamos sacando peluches de especies en extinción como el oso panda, a pesar que no tenemos acá (…) Tenemos cerca de 7 especies. Queremos que sean un juguete que tenga significado. Estamos en etapa de diseño, cuando tengamos un buen conjunto de este diseño vamos ver si se regala a las escuelas o se muestra. Es algo que está muy reciente”, comentó.

Etiquetas