Ciudad

Municipios en alerta: carreras clandestinas aquejan a vecinos del sector Costanera

Según la presidenta de la JJ.VV de Pedro del Río de Concepción, estas prácticas ilegales han afectado, incluso, la salud mental de los residentes. Seremi de Transportes y Carabineros señalan no tener denuncias, sin embargo las casas edilicias sí registran antecedentes.

Por: Deyanira Encatrio 24 de Octubre 2022
Fotografía: Raphael Sierra P.

Plaza Perú, Los Carrera y el sector costanera. Son los puntos de Concepción donde, de forma reiterativa, sus vecinos han venido denunciando un incremento de carreras clandestinas. Comienzan luego de las 1.00 horas, en días hábiles, y hasta tres noches en una misma semana lo que incrementa el descontento de los residentes que deben lidiar con el ruido de los motores, de las maniobras de viraje y frenado, además del peligro natural que significa el paso de vehículos a alta velocidad.

En la población Pedro del Río, ubicada junto a la Costanera del Río Biobío, recalcan estar cansados de las carreras ilegales.

Ernestina Gatica, presidenta de la junta de vecinos del sector declaró que, “nuestro sector se ha hecho propicio para la carreras de autos, particularmente los fines de semana. Empiezan el día viernes y terminan el día domingo (…) la gente me llama para que yo pida por favor a Carabineros que vengan a ver. Cuando llega la policía estos conductores disminuyen la velocidad. Dejan de correr y además, bajan el volumen de la música que se escucha por todos los barrios cercanos, incluso hasta en la Aurora de Chile”.

Además, agregó que “es propicio todo el espacio alrededor del Teatro Regional. Son carreras a otro nivel”, enfatizó la dirigenta.

Reportes oficiales

Todo lo anterior está generando claras consecuencias en el bienestar de los vecinos, aseguró Ernestina Gatica.

El hecho de que en las noches el espacio de tranquilidad se vea tan alterado por el paso de los vehículos repercute en que “la salud mental de la gente está muy deteriorada, por tantas cosas que pasan, tanta violencia, de situaciones como ejemplo, las balaceras y a eso sumarle las carreras clandestinas que en la Costanera se ha hecho costumbre los fines de semana”.

Gatica asegura que han pedido mayor fiscalización y presencia policial por medio de rondas nocturas.

Sin embargo, el capitán Miguel Hernández, subcomisario de los Servicio de la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción dijo que no se tienen registros de eventuales carreras clandestinas en el sector. “verificado nuestros sistemas no tenemos problemáticas identificadas en dicho sector. Además, conforme a las reuniones que el módulo de integración comunitaria tiene con los vecinos tampoco ha sido una problemática que manifiestan los vecinos de la zona”.

“Cuando he llamado al cuadrante me dicen que ya se presentaron, que fueron pero que no habían (carreras clandestinas). Estos conductores ven las patrullas a distancia y cuando estas llegan ya no hay ruido. Pero después cuando Carabineros se va vuelve el ruido y la música. Es horrible”, sumó Gatica.

Daisy Cárdenas, directora de Seguridad Pública del municipio de Concepción, confirmó que han recibido reportes de vecinos que denunciando que hay grupos “Tuning” que se reúnen en el sector Costanera. “Principalmente los fines de semana en horario nocturno, ante lo cual hemos coordinado la asistencia de Carabineros y nuestro personal toda vez que se ha solicitado”.
“Mantenemos patrullajes y monitoreo de cámaras de televigilancia”, agregó.

En Hualpén

El problema se repite en otras comunas del Gran Concepción. Hualpén también se ha visto afectado por la presencia de autos a alta velocidad en contexto de carreras ilegales.

Las cercanías al polo industrial y residencial, frente a las instalaciones de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) concentran parte de las denuncias ciudadanas.

“Sin embargo, el hecho de ser una vía con mayor tránsito de vehículos asoma como obstáculo para quienes intentan hacer carreras”, dijo el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, asegurando que “nos hemos ocupado de diversas situaciones que preocupan a los vecinos, como eran las carreras de autos clandestinas que se hacían camino a la desembocadura, un lugar alejado y de poco flujo vehicular que propiciaba la realización de estas actividades, pero que de todas formas revisten un peligro”.

“Por lo anterior, en febrero de este año, instalamos 4 reductores de velocidad en el tramo usado para las carreras, una solución de bajo costo y muy efectiva que nos permitió atacar el problema” agregó Rivera.

En este sentido es que la casa edilicia ha iniciado una serie de medidas de mitigación y precaución como la construcción progresiva de cerca de 100 reductores de velocidad (lomos de toro) en distintas calles y pasajes. “Recién construimos los primeros 18, algunos de ellos fuera de establecimientos educacionales” finalizó el alcalde.

Nueva ley

El 4 de octubre comenzó a regir la Ley 21.495 que sanciona la organización y participación en carreras no autorizadas de vehículos motorizados, es decir: carreras clandestinas. La nueva normativa establece, según la gravedad, penas privativas de libertad que pueden llegar hasta los 10 años de cárcel y multas por sobre $1 millón.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Claudia García, indicó que “como seremi del Biobío no hemos recibido hasta la fecha denuncias sobre este tema, ni tampoco estamos facultados para medir velocidad, sin embargo, estamos contentos con esta nueva ley y colaboraremos con el cumplimiento de esta nueva normativa a través de nuestras facultades”.

Etiquetas