Biobío se integra a red global de laboratorios de ciudad del MIT
07 de Octubre 2022 | Publicado por: Diario Concepción
Con esta iniciativa, la Región pasa a ser parte del circuito mundial de investigación y simulación colaborativa para el mejoramiento urbano. Otras ciudades que integran esta red son Hamburgo, Shanghai, Guadalajara y Toronto.
Mejorar la calidad de vida de los habitantes del Gran Concepción a través de la planificación urbana, es el principal objetivo que tiene la construcción del CityLab Biobío que se está implementando este año en la capital regional y comunas aledañas. La iniciativa, que es impulsada por el Gobierno Regional (Gore), la Cámara Chilena de la Construcción y Corporación Ciudades, con el apoyo de tres universidades de la Región y otros actores, ya se está trabajando en otras ciudades del mundo como Andorra, Hamburgo, Ho Chi Minh, Guadalajara, Shanghai, Taipei y Toronto.
El Innovation Day, organizado por ChileMass en Boston, fue el escenario donde se formalizó esta relación de trabajo en conjunto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, iniciándose una alianza que durante los próximos 48 meses incorporará tecnología, inteligencia artificial e innovación en la planificación urbana del Gran Concepción.
“Poder contar con una metodología, como la desarrollada por el MIT, junto con la tecnología que entrega el CityScope, sin duda beneficiará no solo a Concepción, sino que también abre opciones de incorporar innovación, tecnología y conocimiento en la manera como hacemos ciudad, lo que puede ser replicado por otras urbes de nuestro país en la medida en que esta sea una experiencia exitosa”, explicó desde Boston el presidente de Corporación Ciudades, Patricio Donoso.
Por su parte, el gobernador regional, Rodrigo Díaz, comentó que “el Gran Concepción lleva décadas de atraso, de mala planificación. Lo podemos ver en múltiples materias, residuos, cementerios, conectividad (…) Esto nos va a servir para generar una nueva industria, una que sale desde el conocimiento, que queremos compartir con el resto del hemisferio sur, donde también se necesita de esta tarea. Esa es nuestra misión como Gore, eso es lo que se logra cuando se avanza en descentralización. Hacernos cargo de nuestros problemas, proyectarlos y solucionarlos”.