Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Académico Ucsc integrará Consejo de Ética de Medios de Comunicación

Doctor Fernando Gutiérrez, docente de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, contribuirá con la labor preventiva y resolutiva de esta entidad.

Por: Diario Concepción 28 de Agosto 2022
Fotografía: Ucsc

El académico de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), doctor Fernando Gutiérrez, integrará durante dos años el Consejo de Ética de Medios de Comunicación. El docente es el primer periodista regional en formar parte de este órgano y tendrá como función contribuir con la labor preventiva y resolutiva de la entidad.

Gutiérrez valoró la consideración a su trayectoria en el ámbito académico de la ética periodística. “Más importante que lo que se pueda sentir en el plano personal, esta elección implica un reconocimiento a lo que estamos haciendo. En septiembre se cumplen 30 años de la creación de la carrera de Periodismo y que coincida con esto siento que es considerar el trabajo realizado, que es formar un profesional con un sello diferente, darle un perfil distinto a la figura del informador”, comentó.

Agregó que “esto tiene que ver con un periodista que posea una mayor conciencia del servicio social que presta y que va asociado a ciertos valores que deben ser considerados en el proceso de producción y difusión noticiosa, lo que hoy tiene más trascendencia que nunca”.

Destacó el valor que el Consejo entrega al aporte de las regiones: “Me parece muy bien empezar a ver que, quizás, hay temáticas que se pueden abordar desde ellas, que hay gente que está haciendo universidad e investigación y que tienen otra visión con la que contribuir en esta materia”.

El citado Consejo es el órgano encargado de la autorregulación de la ética periodística de los medios y pertenece a la Federación de Medios de Comunicación, entidad gremial que agrupa a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Notas Relacionadas