Ciudad

Huellas en el Biobío: Rescatar la naturaleza y cultura para las y los estudiantes

A través de registros audiovisuales, se busca promover en estudiantes el conocimiento y valorización del patrimonio natural y cultural de los diversos territorios que integran la cuenca del río Biobío.

Por: Diario Concepción 23 de Diciembre 2020
Fotografía: Cedida

Huellas en el Biobío” es un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, que promueve la conservación de la naturaleza y las culturas locales propias de la Región de Biobío, así como la sensibilización sobre los impactos que sobre éstas poseen las actividades industriales, extractivas y de infraestructura en la zona.

Para el desarrollo de este proyecto, se tomó como base la investigación en curso de la Dra. Katia Valenzuela Fuentes, académica de la Universidad de Concepción y directora de Huellas en el Biobío. En su trabajo, financiado desde el año 2018 por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – Anid, la académica analiza los emergentes movimientos sociales por la defensa de los territorios y los procesos de conflictividad socioambiental que afectan al centrosur de Chile. Considerando los resultados de su investigación, el contenido de Huellas en el Biobío apunta a “visibilizar el patrimonio, la riqueza natural y cultural de la Región, pero también a mostrar las iniciativas de inversión que amenazan precisamente esta riqueza, colocando en tensión la mantención de la biodiversidad y las prácticas culturales del territorio”, precisó la investigadora.

Que estos debates científicos tengan impacto en la sociedad y en los propios territorios investigados, es una de las razones principales que llevaron al equipo a postular a la Línea de Divulgación de las Ciencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ya que iniciativas como éstas “permiten que nuestros productos puedan ser tomados por estudiantes y tener una convocatoria que trascienda a círculos académicos”, explicó la directora.

Kit Huellas en el Biobío

Para generar una experiencia educativa atractiva e innovadora, el equipo está preparando cuatro cápsulas audiovisuales que abordarán brevemente la complejidad natural y cultural del territorio cordillerano de Alto Biobío, los territorios campesinos de la depresión intermedia, la zona del borde costero y los sectores urbanos de la Región del Biobío. A las cápsulas temáticas se sumará una breve cápsula introductoria que dará contexto a los contenidos del proyecto.

Junto con las cápsulas audiovisuales, el kit “Huellas en el Biobío” contempla una guía didáctica que aportará con estrategias pedagógicas y ejercicios para el trabajo en aula.

Interdisciplinariedad en enseñanza media

El kit Huellas en el Biobío está dirigido a estudiantes de enseñanza media, y busca articular el conocimiento científico con la praxis pedagógica, aprovechando las últimas innovaciones que ha venido desarrollando el Mineduc en las propuestas curriculares de educación media.

Según comentó Bastián Labbé, asesor pedagógico del proyecto, “hoy en día el currículo de 3ro y 4to medio muestra una importante flexibilidad a través del trabajo de módulos, evidenciada en los ramos de Ciencias para la ciudadanía, los que permiten abarcar y trabajar de forma interdisciplinar con diferentes áreas científicas”.

Este escenario permite que las y los estudiantes se enfrenten al desafío de entrecruzar distintas áreas de estudio desde una perspectiva transdisciplinar para entender la realidad. En este sentido, en Huellas en el Biobío “los elementos cognitivos, las herramientas para trabajar y para vivir en el mundo se complementan con los conocimientos de las áreas natural y cultural de los distintos territorios y de las amenazas que enfrentan”, explicó Bastián.

Pandemia y cambio de metodología

En su diseño original, el proyecto contemplaba salidas a terreno y entrevistas in situ con representantes de los territorios. Sin embargo, el contexto de crisis sanitaria obligó a replantear el formato de trabajo, buscando salidas creativas para que esta iniciativa pudiera concretarse de todas maneras. Así, a partir de entrevistas vía remota, investigación de archivo y análisis documental, el equipo ha logrado poner en valor conocimientos locales y propuestas de “buen vivir” que emanan desde los propios territorios.

Según la socióloga Viera Saavedra, profesional de Huellas en el Biobío: “hay saberes que están refloreciendo con esta pandemia, definidos, en mayor medida, por las amenazas que sufren estas formas de vida y nuestros bienes comunes. Un ejemplo claro es la escasez hídrica que se vive en la Región y en el país entero, junto a las restricciones para el acceso de ciertas comunidades al agua potable en contexto de pandemia”. Esta situación no deja de ser compleja, considerando que el lavado frecuente de manos, medida central para la prevención de la Covid-19, no es fácilmente aplicable en territorios que hoy poseen una grave crisis hídrica.

Para fines de este año se espera que el kit educativo de Huellas en el Biobío esté terminado y listo para ser difundido entre docentes de establecimientos educacionales de la Región del Biobío para su posterior entrega.

Etiquetas