
La pandemia trajo consigo una nueva utilidad de los hoteles, que de recibir húespedes por turismo, principalmente, de negocios en la Región, se transformaron en residencias sanitarias destinadas para aislar a los contagiados con coronavirus que en sus hogares tienen dificultades de infraestructura o conviven con adultos mayores y grupos de riesgo, lo que hace imposible aislarse en su vivienda.
Actualmente, informó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, las residencias sanitarias, orientadas a pacientes con síntomas leves que no requieren hospitalización, tienen un 74% de ocupación, que en las últimas 24 horas registró 859 pacientes en dicho aislamiento el número más alcanzado durante la pandemia.
“El aislamiento seguro y efectivo a través de residencias sanitarias, junto al incremento de toma de PCR mediante búsqueda activa y al aumento de eficacia en el contacto de casos positivos y contactos estrechos, son herramientas tremendamente potentes para evitar la propagación del Covid-19 y para permitirnos avanzar en el Plan Paso a Paso y contar con mayores niveles de desconfinamiento responsable y seguro”, dijo la autoridad.
Las 17 residencias habilitadas en la Región, que suman 1.058 camas, entregan al paciente alojamiento, alimentación y monitoreo de la enfermedad.