Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Región del Bío Bío está en período crítico: 90% de camas UCI y 89% de las UTI ocupadas

Redes Asistenciales prepara estrategia para enfrentar una eventual segunda ola de contagios

Por: Ximena Valenzuela 03 de Octubre 2020
Fotografía: Subsecretario Arturo Zuñiga visita pacientes en Hospital de campaña carolina

Crearán unidades de cuidados intermedios en Coronel para bajar flujos en el Regional. Subsecretario Zúñiga aseguró que Hospital Modular debe seguir en funciones tras la pandemia.

Si bien los contagios por Covid-19 han experimentado una baja, pues ayer contabilizó 184 infectados en las últimas 24 horas, en base a tres mil 978 test PCR y una positividad de 5%, aún no es posible terminar las cuarentenas.

Y es que a pesar que el porcentaje mencionado es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aceptable para iniciar el desconfinamiento de las comunas, las camas críticas impiden que ello ocurra.

De hecho, para que se levanten las cuarentenas se requiere, al menos, un 15% de disponibilidad en las camas críticas que, actualmente, según el seremi de Salud, Héctor Muñoz, es sólo de 10%, es decir, 21 hábiles en UCI y 11% en las UTI, contabilizando 16 unidades.

La ocupación de camas UCI, actualmente de 90%, explicó la autoridad sanitaria, que se divide en un 50% de pacientes de patologías no Covid-19, lo que implica que 90 unidades, la misma cantidad que poseía toda la Región en marzo, están siendo destinadas a enfermedades de otras áreas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúniga, que ayer visitó la Región, aseguró que Bío Bío está experimentando una baja de los casos en los últimos días, pero recalcó que mientras no se disminuyan los contagios no bajará la ocupación. Recalcó que la comunidad debe seguir las recomendaciones del uso de mascarilla, distancia física y lavado de manos para disminuir aún más los contagios.

El director del Servicio de Salud Concepción (SSC), Carlos Grant, recalcó que hasta el momento, gracias a la reconversión de camas, se aumentó de 14 UCI a 52 exclusivas para Covid-19 y 78 en total, la zona no ha presentado dificultad para atender pacientes y que existe disponibilidad de camas.

Segunda ola

Tanto a nivel nacional como regional, según Zúñiga, nos debemos prepara para una segunda ola de contagios, escenario que actualmente se está viendo en Europa por lo que ayer se reunió con los directivos de los servicios de Salud, Hospital Regional y Traumatológico para definir líneas a seguir.

La estrategia incluye aumentar el uso de equipos de oxigenoterapia de alto flujo, cascos Cpap, crear 10 camas UTI en el Hospital de Coronel para recibir pacientes que evolucionen favorablemente de las UCI del Regional y puedan concluir su tratamiento hasta ser dados de alta.

Zúñiga aseguró que el Hospital Modular, instalado en terrenos de la Universidad de Concepción, no sólo debe ser usado durante la pandemia, sino que también a futuro, podemos trasladar pacientes oncológicos, que hoy no se están atendiendo por precaución en el Hospital Regional, empezar a hacer cirugías, porque hemos pospuesto un gran número y dar las altas”.

Cada servicio de Salud debe elaborar una propuesta para aumentar la capacidad hospitalaria ante una eventual segunda ola de contagios.

Compromiso de la comunidad es necesario para salir de cuarentenas

Los contagios por Covid-19 en la Región siguen siendo liderados por Concepción, Coronel y Curanilahue que registraron 252, 296 y 119 activos en la última jornada.

El reporte informó de cuatro víctimas fatales por Covid-19, con las que la Región suma 342 muertos desde el inicio de la pandemia.

Además, se registraron dos nuevos contagios en isla Santa María llegando a 74 afectados y cinco en la isla Mocha, por lo que se continuará realizando una búsqueda activa en ambas ínsulas. Se han trasladado a residencias sanitarias a 39 personas de la isla María y los cinco afectado de la Mocha.

El seremi destacó que existe una baja en los casos, pero que es importante que la comunidad reduzca “la movilidad y que se mantenga en sus casas si queremos terminar con las cuarentenas es necesario el compromiso de todos”.

El contralmirante, Carlos Huber, detalló que en la última jornada hubo 232 detenidos por incumplir cuarentenas y 86 por no respetar el Toque de Queda.

Detalló que Concepción, Hualpén, Talcahuano y Coronel concentran la mayor cantidad de detenidos. “El llamado de todos los días es a cumplir las cuarentenas, sacar salvoconductos sólo para situaciones de urgencia, quedarse en sus casas, realizar teletrabajo en la medida que se pueda y evitar la movilidad, que es una de las mejores medidas que podemos tomar para evitar que el virus se siga propagando”.

Notas Relacionadas