
Personalidades de diferentes ámbitos reafirman la necesidad de mantenerse en el hogar. Es la única y más efectiva manera de frenar los contagios en el país.
“#MeQuedoEnCasa por respeto a mí y por respeto a los demás. De esta forma, cuido a mi familia y disfruto de ellos. Este tiempo no lo volveremos a tener. Por eso, hay que aprovecharlo al máximo. El llamado es a que nos quedemos en casa”.
“#MeQuedoEnCasa y exijo que tod@s puedan hacerlo con los medios de subsistencia garantizados y sin ser despedidos. Trabajamos para que una nueva Constitución consagre que con la salud no se puede lucrar”.
“La crisis sanitaria nos obliga a revalorar nuestras prioridades, descubrir nuevas formas de comunicación y entretención pero, por sobre todo, nos impulsa a gestionar de mejor manera nuestras emociones y descubrir que aún nos queda mucho por aprender, de forma individual y colectiva”.
“Uno de mis hijos está inmunosuprimido, así que nos toca ser especialmente cuidadosos. No ha sido gran tema estar en casa, al menos para mi equipo, ya que estamos acostumbrados a la coordinación remota y videoconferencias con clientes”.
“#MeQuedoEnCasa para cuidarnos los unos a los otros, también para proteger a mi marido, mis hijos y toda mi familia. Debemos hacer este sacrificio para poder reunirnos y abrazarnos. Hazlo por mí, por ti y por todos”.
“En estos tiempos difíciles y complejos para la sociedad en general, la empatía y solidaridad se resumen en tres simples palabras: quédate en casa”.
“No he podido ir a Concepción para no arriesgar a mis padres. No pensemos sólo en nosotros, seamos responsables con nuestras señoras, nuestros hijos. Quedémonos en casa, porque ni siquiera sabemos si el peak de contagio ha llegado aún. Creo que no”.