Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Arquitecto Rinio Bruttomesso destaca importancia de reorganización portuaria chilena

Por: César Herrera 28 de Agosto 2019
Fotografía: UdeC

En el marco del proyecto FIC-RInnovación para el Desarrollo del Sistema Portuario del Biobío“, ejecutado por la Universidad de Concepción y financiado por el Gobierno Regional, se desarrolló la conferencia “Alternativas para la innovación sostenible en Metrópolis Portuarias. Desafío de gobernanza y planificación“.

Durante el evento, el arquitecto urbanista invitado, presidente de Rete Digital, Rinio Bruttomesso, indicó que existen diversos modelos implementados ante las problemáticas de articulación y desarrollo portuario, de acuerdo a las características de cada localidad, pero que en todos predomina el cumplir con los objetivos de sostenibilidad, competitividad, desarrollo controlado, competitividad, calidad de vida y desarrollo económico

Latinoamérica es una bisagra entre el oriente y el mundo de occidente lo que hace muy importante los puertos de Latinoamérica tanto de Atlántico como del Pacífico. Por lo que pienso que en el futuro el papel de estos puertos será fundamental para la mejora del comercio mundial, y en ese sentido Chile tiene una enorme responsabilidad”, indicó el especialista.

Cabe recordar que la cita es parte de una seguidilla de encuentros entre Rete y el proyecto FIC-R antes mencionado. “Estos acercamientos reafirman que existe la factibilidad de realizar un Nodo Avanzado con Rete Digital. La posibilidad de que instalemos un centro de trabajo aquí en la Universidad de Concepción significa ampliar la mirada no solo en lo marítimo sino en lo terrestre con temas de formación y capacitación con el medio”, aseguró la Dra. Mabel Alarcón, quien encabeza la iniciativa local.

Notas Relacionadas