
Un innovador taller de piscina terapéutica ha permitido atenuar los dolores y mejorar la calidad de vida de 30 usuarios del Hospital Penco Lirquén que padecen de fibiomialgia.
Las jornadas se realizan en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación y tienen por objetivo potenciar la relajación y favorecer la movilidad en un medio libre de gravedad. Así, los pacientes logran realizan una variedad de movimiento con menor dolor y mayor libertad.
La fibromialgia es una patología musculoesquelética caracterizado por dolor muscular generalizado, asociado a ciertas implicaciones relacionadas con sistemas depresivos y trastorno de la cognición.
El doctor Juan Godoy Lobos, subdirector médico del Servicio de Salud Talcahuano, explicó que desde 2018 vienen trabajando con este tratamiento y en el caso del Hospital Penco Lirquén precisó que “está ofreciendo servicios que son innovadores dentro de nuestra red y conforme a los lineamientos del Ministerio de Salud”.
Misma idea reforzó la directora del recinto de salud, Andrea Catalán: “Creemos que ha venido a mejorar la calidad de vida de muchos de los pacientes, desde que partimos el año pasado a la fecha, ya llevamos 30 pacientes atendidos y se han realizado más de 35 talleres, los que consisten en una parte teórica, pero también en un trabajo práctico”.
Dalila Uribe, fue la primera usuaria del taller y afirma que ha experimentado una importante disminución de sus dolores. Las que atribuye al “buen respaldo que uno tiene con los doctores, tanto fisiatra, oncólogo y kinesiólogo, y sobre todo con el lujo que nos dan acá con la piscina que tenemos en el hospital”.
Jacqueline Vera, otra beneficiada, agregó que los movimientos son “menos forzosos y no se siente el dolo que cuando se está fuera de la piscina, porque es súper tortuoso hacer los ejercicios fuera del agua”.
La doctora y fisiatra, Johana Pacheco, explicó que la primera etapa consiste en la evolución inicial donde se maneja el dolor; posteriormente, se ingresan al taller de fibriomialgia, el que consta de un taller teórico práctico que aborda la educación de terapia cognitiva conductual, apoyo psicológico y nutricional, y las sesiones en la piscina.