El químico farmacéutico y ex concejal de Concepción, aseguró que su formación y experiencia en el área privada y pública le servirán para enfrentar desafíos, independiente de su tendencia política y religión que profesa.
Hace menos de un mes – tras la salida de Erick Jiménez, producto de una eventual objeción de Controlaría que advertía que no contaba con el mínimo de 200 horas clínicas exigidas- asumió la cartera de Salud en la Región el químico farmacéutico de 39 años, Héctor Muñoz.
Fue sub gerente y jefe de local de diferentes recintos farmacéuticos en la Región, y además concejal de Concepción desde 2012 a 2015 y luego desde 2016 hasta hace algunas semanas cuando renunció al cargo para liderar la cartera local de Salud.
La nueva autoridad sanitaria, que fue confirmada en el cargo el 14 de diciembre por el intendente Jorge Ulloa, fue vista con cierta inquietud por sectores más progresistas, principalmente por su fuerte vinculación con el mundo evangélico. En efecto, él y su esposa, la diputada Francesca Muñoz, si bien pertenecen a RN, también formaron parte del grupo político de orientación religiosa Las Águilas, movimiento con el que Muñoz se transformó la década pasada, en el primer presidente evangélico de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.
Sin embargo, Muñoz desestimó que su concepción valórica entre en conflicto con su nueva responsabilidad, pues asegura tener claro que su rol es darle continuidad a las políticas públicas de salud del Gobierno.
– ¿Cómo veía el trabajo de la Seremi de Salud desde en su antiguo rol y en qué cambió eso al llegar a la autoridad sanitaria?
– Desde afuera uno reconoce el rol técnico de la Seremi de Salud, fundamentalmente asociado a la fiscalización y control de materias que podrían causar problemas sanitarios.
Pero uno no alcanza a dimensionar el volumen de trabajo y la amplitud de competencias de la institución. Aborda aspectos tan diversos como seguridad alimentaria, gestión ambiental, saneamiento básico, salud ocupacional, zoonosis, farmacia y profesiones médicas, salud pública, epidemiología y promoción de la salud, entre otras.
Al interior de la institución uno comprende la relevancia del quehacer, para educar en la salud, evitar y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, controlar vectores de interés sanitario, como el hantavirus, la rabia o la hidatidosis (enfermedad parasitaria).
– Son muchas áreas
Sí, porque además la Seremi de Salud se encarga de vigilar riesgos laborales, como los psicosociales, intoxicaciones por plaguicidas, trastorno músculo esquelético de extremidad superior o sílice, que puede provocar silicosis y con ello una fibrosis pulmonar progresiva, entre otras complicaciones.
Y, a eso se debe agregar que hay que supervisar los sistemas de agua potable rural, entre muchas otras acciones que inciden en la salud de la población, evitando que las personas enfermen y contribuyendo además, a disminuir la carga sanitaria de la Región, lo que permite ir descomprimiendo de paso las redes asistenciales.
– ¿Cuáles son sus atributos o competencias distintivas, con las que pueden aportar a la gestión de la autoridad sanitaria?
– Mi formación académica y experiencia laboral como químico farmacéutico me permite estar familiarizado con aspectos que se encuentran bajo control en la Seremi de Salud, como es Farmacia y Profesiones Médicas.
Creo que el haber ejercido un rol como concejal de la comuna, tanto en la comisión de Salud como en la de Seguridad Ciudadana, sumado a la retroalimentación comunitaria del cargo, constituye una oportunidad para acercar las políticas públicas a la comunidad.
Así como también para hacerse cargo de sentidas problemáticas ciudadanas como el acceso a la promoción de la salud, prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, enfermedades transmitidas por alimentos o zoonosis transmitidas por vectores de interés sanitario, entre otras.
– ¿Cuál es el diagnóstico primario que hace del trabajo de la institución, considerando fortalezas y debilidades?
– Entre las fortalezas se encuentra una institucionalidad que es respetada por los pares y la comunidad, debido al alto grado de especialización técnica de los equipos profesionales, y la extensión a través del territorio, que tiene representación activa en las delegaciones provinciales de Bío Bío y Arauco, así como también en las oficinas de Talcahuano, Tomé y Coronel.
Otra fortaleza es contar con un presupuesto comprometido para el año 2019 de $1.400 millones, que permite invertir en estrategias, programas y acciones que contribuyan a prevenir enfermedades, disminuyendo con ello la carga sanitaria de redes asistenciales.
Las instancias intersectoriales públicas y privadas, que permiten enfrentar con una mirada más amplia, que la propiamente sanitaria, problemas como la malnutrición por exceso, el impacto de zoonosis como el hantavirus, la rabia y la hidatidosis son positivas en la gestión.
Así como también la integración efectiva de personas en situación de discapacidad; la prevención y control del VIH/Sida e ITS (infecciones de transmisión sexual), entre otros temas de alto impacto social.
– ¿Y las debilidades cuáles son?
– Entre los aspectos por fortalecer está el hecho de que debemos establecer mecanismos más efectivos que nos permitan enfrentar situaciones de brotes, que hoy tenemos activos en la Región, como es el caso de parotiditis y la hepatitis A.
También se debe masificar la participación comunitaria en estrategias y actividades propias de promoción de la salud, y acercar las fiscalizaciones de acción sanitaria a los barrios, sin dejar fuera el enfoque de riesgo sanitario que nos hace estar presentes en establecimientos de concurrencia masiva
-¿Cuáles son los desafíos que se fijó en materia de Salud Pública?
– En epidemiología, aspecto ligado al quehacer de Salud Pública, realizaremos un fuerte trabajo de prevención de la Hepatitis A, en virtud del brote que afecta a la Región desde 2013 y que a la semana 51 de este año registra 1.230 casos. Tiene una tasa de riesgo de 55,1 casos por cada 100 mil habitantes.
También reforzaremos los procesos de prevención y control de la parotiditis o paperas, que a igual semana registra 1.670 casos, con una tasa de riesgo de 77,5 casos por cada 100 mil habitantes. Lo mismo aplicaremos para otros brotes que puedan poner en riesgo la salud de los habitantes de la Región.
De igual forma, daremos continuidad al proyecto nacional Plasma de Suero Hiperinmune, que en alianza con el Servicio Salud Concepción y el Centro de Sangre Concepción, ha contribuido, junto con la técnica Ecmo (máquina de asistencia respiratoria) a reducir la mortalidad por hantavirus en la Región. Este año se han registrado seis casos, sin evidenciarse letalidad.
– ¿Se trabajará también en la disminución de contagios por VIH?
– Sí, también se fortalecerá la detección de casos de VIH/Sida, a través de la implementación de test rápidos en todo el territorio, para que las personas que viven con la enfermedad sin saberlo, puedan acceder a tratamiento lo antes posible, mejorando su calidad de vida.
De hecho, el miércoles dimos a conocer la campaña Test Rápido VIH Verano 2019 con la que se busca que quienes están contagiados se informen sobre su estado de salud y puedan iniciar un tratamiento. Para ello disponemos de 20 mil test rápidos, realizaremos un trabajo en terreno que incluirá, por ejemplo, visitas a discotecas y playas, de tal manera de fomentar la importancia de realizarse el test y evitar que se siga propagando.
– Se ha dicho que el VIH es como cualquier enfermedad crónica y que basta de tratamiento para controlarla. ¿Cómo responde a eso?
– No puede ser visto como una enfermed ad crónica común, es un error porque se trata de un virus peligroso, que si no tiene el seguimiento y tratamiento adecuado va a generar mortalidad por las enfermedades asociadas a un estado inmunodepresivo.
– En acción sanitaria y promoción de la salud, cuáles son las expectativas.
– En materia de acción sanitaria el desafío está relacionado con focalizar algunas fiscalizaciones de alimentos, seguridad alimentaria y farmacia, entre otras áreas, en comunidades y barrios.
También vamos a dar continuidad a la participación activa de la Seremi en el Programa de Exposición a Contaminantes Ambientales, Peca, en Coronel, incluyendo la vigilancia de metales de acuerdo a orientaciones emanadas del Minsal. Además, de concretar el plan de cierre programado del vertedero de Lebu, dando una solución efectiva a la disposición de los residuos en un relleno autorizado.
Y en promoción de la salud, fundamentalmente fortalecer la alianza existente con el Sistema Elige Vivir Sano, buscando contribuir a disminuir el sedentarismo, la obesidad y sobrepeso, fundamentalmente en población menor de seis años, y masificar acciones de promoción a lo largo de todo el territorio.
En general, quiero acercar la prevención y promoción de la salud al barrio y a las familias.
– Desde lo político e ideológico cómo será su postura como jefe de la cartera de Salud.
Soy militante de Renovación Nacional, con una larga historia como dirigente estudiantil y la oportunidad de haberme desempeñado como concejal de Concepción durante casi dos períodos.
Ideológicamente soy más conservador, pero sin embargo comprendo que en un cargo público mi rol es dar continuidad a las políticas establecidas por el Gobierno y trabajar por todos los habitantes de la Región.
– Desde lo espiritual, ¿cómo lo hará para conciliar sus convicciones personales en materias valóricas, con las políticas públicas del Minsal?
– En democracia, todas las personas somos libres de manifestar nuestro pensamiento y convicciones, que siempre están presentes en el actuar diario. En mi caso dichas convicciones tienen que ver con valores fundamentales como la honestidad, probidad, transparencia, respeto a los otros y la defensa a la vida, entre otras materias.
En ese contexto, del desarrollo de mi fe no veo que constituya un obstáculo para el desarrollo de las políticas mandatadas por el Ministerio de Salud.