Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Ausencia de Químico Farmacéutico sigue liderando los sumarios en la Región del Bío Bío

Por: Diario Concepción 28 de Diciembre 2018
Fotografía: Raphael Sierra P.

Buscando verificar el cumplimiento de la Ley Nacional de Fármacos, la Seremi de Salud destacó que este año se realizaron 387 fiscalizaciones, que derivaron en 48 sumarios sanitarios, la mayoría por ausencia de químico farmacéutico durante el horario de funcionamiento de los locales.

“Uno de los mayores problemas que tenemos es la ausencia del químico farmacéutico, lo que da garantía de funcionamiento del equipo (…), además de otros factores como descuadre de medicamentos controlados, en siete casos”, dijo el seremi Héctor Muñoz y explicó que se debería a venta de remedios sin la receta médica.

Tres sumarios por pérdida de cadena de frío lo que, por ejemplo, podría hacer perder la efectividad de vacunas, por lo que son retiradas, falta de etiquetado de precios, incumplimiento de turno, no respeto a la condición de venta, despacho de medicamento vencido y error de despacho presentan dos sumarios en cada caso.

Se registró un sumario por falta a la norma técnica y otro por error en gestión de respuesta a reclamos.

Destacó que no existen sumarios a farmacias municipales este año, a diferencia de las asistenciales que tuvieron 74 fiscalizaciones, incluidas en las 387, que derivaron en 12 sumarios: cinco por descuadre de medicamentos, tres por ausencia de químico, dos por pérdida de cadena de frío, uno por error de despacho y otro por falta a la norma técnica.

Las fiscalizaciones, según explicó Muñoz, incluyen también revisión del petitorio mínimo de medicamentos, la presencia de bioequivalentes, de tal manera que todos las personas puedan optar a un medicamento a menor precio.

De hecho, en materia de precios el seremi destacó el portal TuFarmacia.gob.cl, herramienta que permite saber dónde se pueden encontrar los medicamentos más económicos en el mercado, incluyendo genéricos y bioequivalentes.

La autoridad agregó que están haciendo un esfuerzo para fiscalizar el máximo de farmacias, ya sea privadas, municipales o de servicios asistenciales, pero que este esfuerzo debe ser apoyado por la comunidad al comprar sólo en lugares establecidos y no, como sucede a menudo, en ferias libres donde las condiciones de almacenamiento no son las adecuadas, al estar expuestos al sol, por lo que podrían tener menor efectividad. Por ello, solicitó apoyo de las autoridades como la Gobernación para disminuir esa práctica.

Notas Relacionadas