
Más de 500 observaciones realizó la comunidad al instrumento.
Cerca de 500 observaciones, que deberán ser analizadas por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, realizó la comunidad en la consulta pública que busca modificar el Plan Regulador Metropolitano, PRM.
Tanto vía internet como en forma presencial, los habitantes de la zona participaron de la última etapa de modificación al instrumento territorial, que se inició el 12 de noviembre y que culminó ayer, buscando obtener un ordenamiento que genere consenso y permita proyectar a la zona para los próximos 20 años.
Han sido varias las voces, entre vecinos y expertos en arquitectura y urbanismo, que solicitan ampliar la extensión urbana para que Concepción tenga la posibilidad de crecer, debido a que los paños existentes en la comuna están en su mayoría copados. Tema que el seremi aseguró debe ser evaluado.
También llegaron hasta la Intendencia, lugar donde había punto permanente para la consulta, representantes de comunidades locales, como Sebastián Valdés, representante de la Federación Nacional de Pobladores y del Comité de Derecho a Vida Digna de Lorenzo Arenas, quien pidió contemplar en el instrumento un área de viviendas sociales y proteger el Santuario de la Naturaleza de Hualpén de la construcción.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong, catalogó como exitoso el proceso, pues durante los cinco años que se está analizando el plan sólo se había recibido 200 consultas. En cambio, en el último mes llegaron más de 500, lo que, según la autoridad, refuerza el hecho de que era necesario realizar el proceso para que los gremios, juntas de vecinos y universidades pudieran dar sus opiniones.
“Se realizaron observaciones de todo tipo. Para nosotros el tema ambiental también es importante, por lo que esta modificación busca reconocer ciertas zonas, ajustadas a derecho, que permitan tener una zona de Concepción metropolitano que tenga y reconozca la carga medio ambiental. Trabajo que se realizó con el Ministerio de Medio Ambiente” y otras carteras.
Si bien la consulta ciudadana no es vinculante, el jefe local de la cartera aseguró que todas las consultas serán respondidas. Aclaró que se debe realizar un análisis técnico, ya que pueden haber inquietudes que no tengan relación con el PRM.
Ahora viene un proceso de análisis y clasificación de las propuestas, que se realizará entre enero y marzo. Eso sí, tomando en cuenta que existen muchas observaciones el proceso podría extenderse hasta abril, advirtió Armstrong.
Aseguró que en 2019 crearán una Escuela de Formación para Juntas de Vecinos y gremios, para que se informen sobre lo que significa planificar y así entender perfectamente sobre las diferencias entre los diferentes instrumentos de planificación.