Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Ceredim de Hospital Las Higueras contará con nuevo y moderno mamógrafo

El equipamiento es único en su tipo en la red pública y privada del sur del país e implicó una inversión de $220 millones.

Por: César Herrera 21 de Diciembre 2018
Fotografía: Hospital Las Higueras

El Centro Regional de Diagnóstico de la Mama, Ceredim, del Hospital Las Higueras, adquirió un mamógrafo con Tomosíntesis, equipamiento que facilita la identificación de las lesiones en las mamas de alta densidad.

Este mamógrafo, único en su tipo en la red pública y privada del sur del país, implicó una inversión de $220 millones. Además, es parte del fortalecimiento de la pesquisa y tratamiento de este tipo de enfermedades que implica el Plan Nacional del Cáncer, dio a conocer el director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera.

“Lo más importante es la posibilidad de tener un diagnóstico mucho más efectivo, una capacidad técnica mayor para esa detección de cáncer y, sobre todo, una posibilidad de un mayor espectro en la pesquisa” indicó Vera.

Por su parte, la directora del Hospital Las Higueras, Dra. Patricia Sánchez, afirmó que se trata de un equipo de reposición y que la idea es mantener y aumentar la cantidad de exámenes. “Es una preocupación, tanto del servicio como del hospital, mantener el equipamiento para no bajar las prestaciones que tenemos que dar a una gran parte del país. De Talca hasta Coyhaique recibimos pacientes para este tipo de exámenes”, precisó la especialista.

Para la médico jefe de Ceredim, Dra. Lorena Cordero, añadió que “la incorporación de tecnología nueva, permite hacer un impacto en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Nos permite encontrar lesiones de menor tamaño que con los equipos convencionales”, concluyó.

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente que afecta a la población femenina chilena. Constituye, además, la primera causa de muerte en mujeres por causa oncológica. En nuestro país la tasa de mortalidad ajustada al año 2015 fue de 12,6 por cada 100.000 habitantes, informaron desde el Servicio de Salud Talcahuano.

Notas Relacionadas