Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Gobierno asegura que Chivilingo será recuperada

Inicialmente, invertirán $80 millones para resguardarlo y en fases futuras buscan devolverlo a la comunidad.

Por: Ximena Valenzuela 24 de Noviembre 2018
Fotografía: Municipalidad de Lota

Un fuerte golpe a la historia y a la protección del patrimonio se generó con el colapso de la techumbre de la hidroeléctrica Chivilingo de Lota, lugar que en 1990 fue declarado monumento histórico nacional y que en 2004 fue relevado como hito de la ingeniería mundial.

El recinto, inaugurado en 1897, tras la sugerencia que Thomas Alva Edison realizó a Luis Cousiño para construirlo, está abandonado desde 2010, por falta de acuerdos y recursos para restaurarlo.

El alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, calificó como lamentable el deterioro de la estructura, pues el municipio ha intentado desde 2010 recuperar el lugar, tarea que les estaba impedida mientras no se hiciera efectivo el traspaso al municipio.

Veláquez destacó que el trabajo que municipio ha realizado por años permitió que ayer desde el Gobierno se confirmara que se traspasarán recursos, cercanos a los $80 millones, para recuperar la central hidroeléctrica.

Manifestó que se debe respetar el patrimonio y protegerlo, pero que el municipio no cuenta con los recursos ni las competencias para intervenirlo. “No podemos levantar ni siquiera un palo sin permiso. Por eso, golpeamos las puertas del Consejo de Monumentos Nacionales y de la dirección de Arquitectura de Obras Públicas, con quienes hemos establecido mesas de trabajo con buenos resultados (…). La dirección de Arquitectura mostró disposición de recuperar este patrimonio”.

Desde el Consejo de Monumentos Nacionales indicaron que conscientes de la gravedad del daño del monumento nacional, están preparando una obra de emergencia para mitigar el avance de los daños existentes, la que se implementará próximamente. Entre las medidas destacan el apuntalamiento de estructura de la techumbre, la reparación de la cubierta para evitar nuevas filtraciones y cierres provisorios en los accesos y ventanas.

Proyecto

Julio Rodríguez, representante de la Subdere en Bío Bío, indicó que existe una alta preocupación del intendente Jorge Ulloa por lo ocurrido. “Me pidió que viéramos la factibilidad de apoyar desde la línea Subdere, con financiamiento para iniciar este camino de recuperar este espacio histórico y patrimonial que tiene alto significado para los lotinos y la comunidad nacional e internacional. No olvidemos que esto fue declarado patrimonio de la humanidad desde el punto de vista de las plantas hidroeléctricas”.

Aseveró que se debe preservar y cuidar lo que quedó en el lugar, evitando robos y daños generados por el clima. “Por tanto, lo que hemos propuesto al alcalde financiar un proyecto que permita a la institución cerrar el espacio, protegerlo, básicamente, dejarlo bajo siete llaves”.

Una segunda fase incluirá el reforzamiento de la estructura, tarea que deben realizar con Monumentos Nacionales, que tienen la tuición técnica, y en una tercera etapa recuperar la planta hidroeléctrica Chivilingo que “debe volver lo antes posible a la comunidad”, dijo.

Los aportes ya están conversados con el intendente y con el subsecretario Felipe Salaberry por lo que Chivilingo, según Rodríguez, tendrá financiamiento en la medida que sea postulado a la plataforma de la Subdere. “La próxima semana podríamos estar efectuando la transferencia de recursos para que el municipio licite o ejecute una obra de preservación o cuidado”, dijo y comentó que sería un monto cercano a los $60 millones.

En tanto, el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, aseguró que la obra se ejecutara en 2019 y afirmó que lo sucedido no es novedad, pues ya en septiembre habían cedido tres cerchas de la central, lo que daba cuenta de la necesidad de realizar obras de apuntalamiento de carácter urgente y que ahora se sumaba una cuarta.

De la Cerda agregó que en un mes estará listo el proyecto para realizar los trabajos de emergencia que se ejecutarán el primer semestre del próximo año.

Sobre el futuro de la estructura, De la Cerda dijo que entre las posibilidades está convertirlo en un museo, y cambiar la figura del administrador para que pueda proteger el patrimonio, entre otros.

Notas Relacionadas