
El primer Festival de Sustentabilidad, Educación y Emprendimiento, “Desafío Emisión Cero”, que se realizará en parque Laguna Grande de San Pedro de la Paz, el sábado desde las 12:00 horas.
En la actividad, que es organizada por la Corporación Cultural sampedrina y Working Place, se realizará la primera carrera, a nivel nacional, de autos eléctricos creados por estudiantes de 10 establecimientos de la provincia de Concepción.
Las escuelas Enrique Soro, Luis Alberto Acevedo, Miguel José Zañartu, Darío Salas y colegio Michaihue, entre otros, participarán de la carrera.
Camila Ferrada, directora académica de Corporación Equipo Solar, dijo que desde 2012 están trabajando en tres áreas de acción educación, tecnología y emprendimiento, bajo la temática de la energía renovable.
La idea, según dijo, es hacer transferencia a temprana edad en estudiantes, de tal forma que permita el desarrollo de habilidades en formulación, planificación y ejecución de proyectos eco-tecnológicos como un vehículo eléctrico.
Además, se espera que desarrollen capacidades de resolución de conflictos, liderazgo, habilidades blandas, junto con la planificación de proyectos y su difusión. “La actividad principal es la propia carrera, con estas características en chile de eficiencia energética, quien recorre más distancia con la menor energía posible, midiendo baterías al inicio y al final”.
Gabriel Martínez por su parte, director general de la corporación, destacó que “somos evidencia de que el emprendimiento es una realidad, que puede ser amigable con el medio ambiente y que puede tener un impacto social en las nuevas generaciones. Eso es lo que queremos transmitir”.
Cabe destacar que la Corporación Equipo Solar es una organización sin fines de lucro, que tiene por objetivo impulsar proyectos para el desarrollo de las personas y su vinculación con la tecnología.
En este sentido, Camila Vistoso, profesora de ciencias de San Pedro de la Paz, afirmó que “esto ha sido un gran aporte para nuestros alumnos, pues nos da la oportunidad de trabajar y conocer fuentes de energías renovables, aprendiendo de cada etapa de la construcción del vehículo eléctrico, entendiendo el trabajo en equipo y la importancia de una actividad como esta”.
Javiera Rosales, alumna de octavo año de la Escuela Luis Acevedo, se mostró contenta, pues según explicó, el trabajo que se está realizando les “ha marcado como curso y ser los primeros en hacer un auto eléctrico es una oportunidad y que ojalá ganemos”.
Se debe considerar que el programa del Festival contempla, la carrera de autos eléctricos, bandas musicales, food trucks y esperan congregar a más de un millar de personas, entorno a las energías renovables.