
Cerca de $3.000 millones dejaría de percibir en 2019 la comuna de Los Ángeles destinados al presupuesto de su área de salud municipal si el Ministerio de la cartera confirma su determinación de reducir en un 20% el aporte Per Cápita que realiza actualmente y que constituye la principal vía de financiamiento con que cuenta la atención primaria.
Marta Aravena, encargada comunal de Salud de Los Ángeles, expuso esta grave problemática ante el concejo municipal, obteniendo el acuerdo por parte del cuerpo colegiado de enviar un emplazamiento escrito al Ministerio de Salud y a los parlamentarios de la zona para avanzar hacia una solución concreta para este tema, a corto y largo plazo.
Los Ángeles es una de las 13 comunas del país aquejada por esta decisión apoyada en que no se cumpliría con uno de los indexadores para recibir el aporte total del Per Cápita, el cual es tener el 30% o más de sus habitantes en situación de ruralidad no obstante, según el Censo 2017, 51 mil personas de la comuna viven bajo esta condición.
Como “una situación muy trágica”, calificó el alcalde Estaban Krause, la decisión del ministerio ya que ésta “derivará en la disminución e incluso eliminación de varios servicios muy apreciados por la comunidad y, de la mano, en una reducción del personal de salud municipal”, analizó.
En tanto, Alejandro Yáñez, presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam) de Los Ángeles, agregó que “con esta medida se castigaría a una comuna que en los últimos años ha mostrado un destacado desempeño en este fundamental ámbito de la sociedad”.
A modo de hacer frente a la mala noticia, los directivos de salud comunal de las comunas de Los Ángeles, Tomé, Hualqui y Victoria se reunieron para analizar los pasos a seguir, entre ellas, está la elaboración de una propuesta de solución común que se entregará formalmente en dependencias del Ministerio de Salud.