
Los profesionales técnicos y universitarios que financiaron sus carreras con el Crédito CAE o con el Fondo Solidario, podrán optar al reembolso de cuotas gracias a un incentivo impulsado a través de la Ley 20.330.
Para obtener este beneficio, los postulantes deben prestar servicios remunerados en las comunas con menores niveles de desarrollo del país, impulsando el crecimiento social, productivo y tecnológico de las localidades, consignó el portal de Ingresa.
En esta línea, los interesados deben trabajar directamente en municipios (o sus asociaciones); fundaciones; corporaciones; servicios de salud; u organizaciones no gubernamentales que presten apoyo a las municipales, de manera que el Estado les reembolse el monto anual de las cuotas del CAE por cada año de servicio laboral prestado.
En lo práctico, la Tesorería General de la República devolverá el valor de la cuota anual del crédito que haya pagado el beneficiario el mismo año en que obtuvo el beneficio, o bien, un monto equivalente a la cantidad pagada el año anterior, con un tope máximo de 16 UTM (cerca de $ 676.900) .
Asimismo, si el trabajo los realiza el beneficiario del CAE, de manera ininterrumpida, durante tres años, puede optar al reembolso del monto equivalente a tres veces el valor de la cuota anual pagada ese tercer año, con un tope de 48 UTM ($2.030.600 aproximadamente).
Para postular a los cupos de trabajo disponibles en las comunas más necesitadas de cada región, se debe enviar una solicitud a la Intendencia Regional respectiva, la cual determinará anualmente los plazos para realizar la diligencia.
Los requisitos para obtener el reembolso del dinero pagado son:
La lista de las comunas con menor desarrollo y los cupos disponibles en cada región está disponible en el siguiente enlace: portal.ingresa.cl