
Autoridades llamaron a la calma, pues plantas de capatación de Essbio no estarían contaminadas.
El derrame de 14 mil litros de petróleo diesel que provocó el volcamiento de un camión en la ruta de la Madera en Santa Juana, la mañana del sábado, está en permanente monitoreo, tanto de autoridades de Salud como de la sanitaria Essbio, pues preocupa que parte del petróleo (4 mil) pudiera haber llegado al lecho del río Bío Bío.
El ingeniero Hugo Rojas, jefe del departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, aseveró que producto del derrame se inició un sumario sanitario en contra de la empresa transportista. “Además, ellos contrataron una empresa especializada en retirar el combustible que quedó en el camión y a contener el derrame que cae en el río Bío Bío”.
Rojas agregó que desde el domingo han estado presentes en Essbio para revisar las fuentes de captación de agua. “Todo indica que este vertimiento no afectó ninguna captación, está a 12 kilómetros de las plantas de captación (…) no hemos tenido denuncias de cuerpo extraños en el agua potable ni olores asociados a hidrocarburos, lo que da, hasta esta hora, fe de que el control de la emergencia ha funcionado bien”.
Eso sí, dijo que si la columna de hidrocarburo llegara a zonas de captación de agua podría afectar a la población, “cualquiera lo percibiría por color, olor y sabor”, y agregó que la empresa seguirá en el sector hasta lograr retirar todo el combustible derramado en la ruta y en el río, ya se ha retirado cerca del 70% del crudo que quedó en el agua.
En tanto, Essbio confirmó la normalidad del agua potable en Concepción y San Pedro de la Paz. De hecho, los monitoreos efectuados por la entidad sanitaria, el fin de semana en las cercanías de las captaciones de agua que tiene la empresa, aseguran que existe normalidad en el río.
El monitoreo se realizó con un sobrevuelo con drones, personal en lanchas y a pie para inspección visual y se instaló, de manera preventiva, mangas especiales de absorción en la captación de la planta La Mochita, que produce agua para Concepción, Talcahauno y Hualpén, así como la de San Pedro de la Paz.
A ello, se suma control en laboratorio para asegurar la calidad del agua potable, lo que hasta el momento no ha detectado presencia de líquido extraño en sus plantas.
Peter Schmohl, gerente regional de Essbio, llamó a la tranquilidad de la comunidad, pues el agua potable que reciben cuenta con todos los estándares. Hemos desplegado un completo plan de monitoreo y control, así como una constante comunicación con las autoridades como Siss, Salud y Onemi, quienes han trabajado en otros frentes derivados de esta contingencia”, señaló el ejecutivo.
Robert Contreras, gobernador de Concepción, afirmó que se está analizando la prohibición de circulación de camiones con carga peligrosa por la ruta de la madera. “Es algo que se está analizando por Transportes, Obras Públicas y Vialidad para poder mejorar las condiciones de la ruta. Pero aquí lo importante es que los conductores estén atentos en la conducción, aquí puede haber una situación de alta velocidad, que es un tema que la Siat está analizando”.