
Se acerca la temporada estival, por lo que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) lanzó su campaña “Prevenir un incendio es más fácil que combatirlo”, la cual está enfocada en la prevención de incendios forestales, ante el dato incuestionable de que un 99,9 % de éstos tienen origen humano.
A continuación repasamos las principales recomendaciones y medidas de prevención elaboradas por la Conaf, las cuales se basan en el uso responsable de los parques y zonas de vegetación, además del cuidado y la limpieza de los terrenos, para prevenir tragedias forestales como la catástrofe ocurrida durante el verano del 2017 en Chile.
En el caso de visitar zonas rurales, reservas nacionales, parques o cualquier área de vegetación, se recomienda tener precaución con las fogatas, los fósforos y cigarrillos mal apagados, botando los residuos en una bolsa de basura, evitando arrojarlos al suelo.
En el caso de las fogatas, una de las causas principales de los incendios, se recomienda hacerlas sólo en lugares permitidos, aplicando siempre el concepto de “fogata segura”, con un cortafuego a distancia prudente, ubicado lejos de algún árbol y utilizando leña seca. Además, nunca usar combustibles y tener siempre a mano arena, tierra o agua.
Se aconseja buscar alternativas que no generen riesgos para eliminar residuos agrícolas y forestales. Se pueden reutilizar, por ejemplo, como alimento para el ganado o en la generación de compost (producto obtenido a través de la fermentación de materiales de origen orgánico).
En el caso de que sea imposible eliminar o reutilizar los residuos, y la quema sea completamente necesaria, sólo se podrá hacer bajo el concepto de “quema controlada”, que se entiende como el uso responsable del fuego bajo procedimientos que eviten la propagación de las llamas. Siempre se debe dar aviso antes de una quema, siguiendo los protocolos de CONAF, haciéndolo bajo condiciones climáticas adecuadas y protegiendo a los trabajadores con equipamiento especial.
Es importante que los caminos rurales estén limpios de vegetación propensa a incendiarse, a una distancia prudente tanto para el tránsito de vehículos de emergencia como de construcciones que se hagan en las inmediaciones. Esto evitará la propagación del fuego de un sector a otro, un tránsito seguro y que la infraestructura del lugar no sufra daños.
Además, se recomienda el uso responsable de automóvil o cualquier vehículo motorizado, puesto que el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría provocar un incendio. En zonas forestales se aconseja estacionar el vehículo en aparcamientos habilitados o en zonas limpias, totalmente despejadas de pasto seco o matorral.
En las actividades al aire libre o trabajo en zonas rurales, los residuos deben ser eliminados de forma responsable, evitando arrojarlos en vertederos ilegales. Se aconseja comunicar a las autoridades si se detecta la presencia de ese tipo de vertederos en terrenos forestales o próximos a ellos, puesto que suelen ser una causa habitual de incendios forestales.
Es importante no arrojar al suelo colillas de cigarros, papeles, plásticos o cualquier residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. En zonas forestales o caminos rurales es recomendable no fumar cerca de matorrales ni pastizales.
Es de público conocimiento que los orígenes y causalidades de los incendios forestales son, casi en su totalidad, por responsabilidad del ser humano. Es por esto que es tarea de todos informar sobre estos temas en nuestros grupos de amigos, familia, ambiente laboral o universidad, además de fomentar estas medidas y recomendaciones a través de las redes sociales.
Como apoyo, están los números telefónicos para alertar a las autoridades de la existencia de algún foco de incendio o bien denunciar a quienes estén realizando quemas no autorizadas y otros actos ilícitos que atentan contra nuestros bosques. Las líneas de emergencia disponibles son:
Se debe recordar que estos teléfonos de ayuda no son una broma, y son una herramienta fundamental para las emergencias, por lo que es importante que no se haga un mal uso de éstos. La prevención de incendios es tarea de todas y todos.