
La iniciativa busca empoderar a las personas sobre las estrategias disponibles para reducir el riesgo de adquirir las patologías.
Bajo el lema “Avanzar en la lucha contra el Cáncer“, profesionales de la Unidad de Oncología del Hospital Las Higueras, iniciaron hoy la Décima Semana de la Prevención del Cáncer, que busca enseñarles a las personas sobre lo que pueden hacer para no adquirir la enfermedad o reducir el riesgo de contraer las patologías.
Hoy se desarrolló la difusión sobre el Cáncer Bucal, a cargo de la Dra Milly Yáñez y el viernes 6 de octubre (pasado mañana) se cierran con las actividades de concientización sobre Cáncer Cérvico Uterino y Cáncer de Mamas.
Existen aproximadamente más de 200 tipos diferentes de cáncer y cualquier parte del cuerpo puede ser afectada. A nivel mundial la enfermedad constituye la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares, siendo el de pulmón, estómago y colon rectal los más comunes.
Realidad nacional
En Chile, se repite el mismo escenario, los tumores malignos constituyen la segunda causa de muerte, después de las enfermedades del sistema circulatorio, siendo el cáncer gástrico el que genera mayor mortalidad, seguido por el de pulmón. Ambos tipos se previenen evitando el tabaco, aumentando el consumo de frutas y verduras y realizando mayor actividad física.
Las actividades preventivas en torno a los cánceres tienen una alta relevancia puesto que el 40 por ciento de ellos puede ser prevenido cuando se detecta a tiempo, es decir, en estados iniciales de la enfermedad. “Muchos pacientes están llegando con enfermedades avanzadas. Cuando uno consulta con los pacientes nos damos cuenta de que muchas de esta patologías están asociadas a que el paciente consulta muy tarde y muchas veces uno se da cuenta que son cánceres que pueden ser tratados de mejor manera”, explicó el enfermero Jonathan Lavín, encargado del área de Oncología del Hospital.
Oficina del Cáncer
En el Hospital Las Higueras se ha implementado la Oficina del Cáncer a cargo de un profesional de enfermería, cuyos datos estadísticos han permitido tomar importantes decisiones y optimizar recursos.
Según datos de esta unidad, el año pasado la mayor incidencia de cáncer se observó en órganos del tubo digestivo, abarcando el 20 % del total, predominando el cáncer gástrico dentro de este grupo.
En segundo lugar se observó al Cáncer de Piel con un 18% y en tercer lugar el cáncer de mamas con un 15% del total de casos analizados. “En esos tipos de cáncer nosotros podemos hacer bastante prevención. Por ejemplo, en el cáncer digestivo, nosotros le decimos a la población que tiene que cambiar sus hábitos alimenticios. Menos alimentos procesados, grasas, disminuir el peso y dentro de lo posible consumir frutas y verduras” acotó Lavín.
Algunas actividades básicas para prevenir cáncer son: