Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciencia y Sociedad

Investigadores del Biobío forman red por la agricultura inteligente

Ucsc, UdeC, UBB y CIPA son las entidades a las que se adscriben los profesionales que integran el grupo chileno dentro de una iniciativa internacional que aspira a la innovación agrícola para la sostenibilidad.

Por: Natalia Quiero 29 de Marzo 2025
Fotografía: Carolina Echagüe

Investigadores de distintas casas de estudios locales se sumaron a la Red de Innovación y Tecnología para la Agricultura Climáticamente Inteligente (Ritaci), conformada a fines de 2024 como parte del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) que promueve la sostenibilidad presente para el futuro en distintos campos.

“Se trata de una red de vinculación, la cual se postula a Cyted. Habiendo tanta variedad de profesionales, con líneas de investigación diferentes, aunque centradas en la agricultura, la idea es colaborar y complementar nuestras investigaciones. Esto para postular a proyectos de financiamiento externos a nivel internacional”, explica el doctor Guillermo Medina, académico de la Facultad de Ciencias de la Ucsc y del grupo chileno de Ritaci que también es integrado por especialistas de la UdeC, UBB y el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA).

La apuesta de la red internacional es fomentar los vínculos y la colaboración e interdisciplina para desarrollar tecnologías basadas en IA para mejorar la agricultura en América Central y Sudamérica, sobre lo que Medina expone que “la idea es enfocarnos en los microempresarios de la agricultura. Queremos acercar las tecnologías emergentes a los pequeños productores”.

Para avanzar en sus objetivos, Ritaci tiene un financiamiento por cuatro años y el trabajo consta de reuniones periódicas entre investigadores, promover iniciativas emergentes y vinculación con empresas de distintos países miembros.

Dentro de los primeros pasos de Ritaci se destaca la postulación a una instancia internacional que fomenta la inversión en I+D+i en el sector agroalimentario, y participar de un primer encuentro en El Salvador durante los próximos meses.

Notas Relacionadas